fbpx
  • Jueves , 9 octubre 2025

Urgen a la 4T acelerar la liberación de recursos

Mérida, Yucatán a 05 de Agosto de 2019 (InformaTe Yucatán).- La iniciativa privada espera que en el segundo semestre del año mejore la economía del país, luego de que los primeros seis meses México estuvo a a nada de caer en una recesión económica y se salvó solo porque la economía creció un .1%.

El dirigente de la Concanaco, José Manuel López Campos urgió al Gobierno Federal para movilizar “al elefante reumático” y  acelerar la liberación de recursos por 485 mil millones de pesos anunciada recientemente por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, de lo contrario auguró, los resultados serían fatales.

“La economía nacional no registra el crecimiento esperado por la demora en la aplicación del gasto público, la disminución de la inversión pública y privada, y la desaceleración de la economía global. Sería de fatales consecuencias que la propuesta del Gobierno Federal se entorpeciera con el burocratismo que es común en la aplicación de las políticas públicas”, consideró.

En conferencia de prensa, el líder empresarial manifestó que deben emprenderse acciones específicas de apoyo a los sectores productivos para que se consolide el crecimiento económico en lo que resta del año y las empresas inicien proyectos productivos que se están en suspenso desde inicios de la presente administración.

Esta situación, será planteada al Gobierno de la 4T el próximo 14 de agosto durante una reunión de empresarios con autoridades federales que se realizará en Oaxaca, también solicitarán una reunión para la zona de la Península de Yucatán.

López Campos calificó de positiva la canalización de créditos por 270 mil millones de pesos para 130 mil Pequeñas y Medianas Empresas y 370 mil micro negocios, además de la ampliación de la cadena productiva de Nacional Financiera (Nafin) en apoyo de 16 mil nuevos negocios, sin embargo, consideró necesario se canalicen financiamientos para favorecer a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MiPyMes), que contribuyen con el 54 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Al referirse a la economía local, destacó que la yucateca es una de mejores del país, debido a la llegada de inversión nacional y extranjera.

“Es visible lo que está pasando en Yucatán, una atracción de inversión extranjera directa, de inversión nacional que se está aplicando, el boom inmobiliario que tiene la entidad, que se debe reflejar en empleo y mayores niveles de bienestar”.

Related Posts

Simple Share Buttons
Simple Share Buttons
error: Content is protected !!