fbpx
  • Miércoles , 17 septiembre 2025

Mérida: Cadenas de comida rápida vendieron más el 9M

El 60% de los trabajadores de la industria restaurantera son mujeres, por lo que el lunes pasado la ausencia se notó.


Foto de internet

Mérida, Yucatán a 11 de marzo de 2020 (InformaTe Yucatán).- Cadenas de comida rápida incrementaron sus ventas el lunes pasado en el marco del paro nacional 9M #Undiasinnostras, confirmó la presidenta de la Canirac, Alejandra Pacheco Montero.

En entrevista, la dirigente de la industria restaurantera comentó que mientras en algunos se registró una disminución en sus ventas, en los restaurantes de comida rápida, vendieron más,  lo que significaría que las mujeres se “rebelaron” al sumarse al paro convocado por un colectivo de mujeres y los hombres fueron a comprar comida rápida para salir del paso.

“Algunos tuvieron un día bastante bajo, muchas colaboradoras no fueron –se sumaron a la protesta contra la violencia- y sí notamos en muchos restaurantes en forma los que tuvieron una notable ausencia de clientes y ventas y otros –de comida rápida- incrementaron sus ventas”.

Pacheco Montero manifestó que la ausencia de las mujeres en los negocios de comida, se vio reflejado en los tiempos de entrega de alimentos y cierre de los mismos.

Alejandra Pacheco dirigente de Canirac Yucatán

“Estamos analizando que fue lo que pasó, sí hubieron complicaciones, se trató de mantener el mismo nivel de funcionamiento y atención, pero con la poca presencia de las colaboradoras se vieron complicados los tiempos de entrega de los alimentos, del término de las actividades y que es algo que pudo pasar no solo en la industria restaurantera, sino en los diferentes comercios”.

En días previos al paro, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados anunció que se unían al movimiento #UnDíaSinNosotras, ya que más del 60 por ciento de la planta laboral de los negocios que representamos son mujeres, por lo que  llamó a sus socios a reflexionar el significado real de la violencia de género, que se traduce en las ofensas verbales, las burlas, el menosprecio, desigualdad e incluye también conductas delictivas como el acoso, el secuestro, la violación, la vejación, el maltrato y la desaparición de mujeres, así como considerar los efectos nocivos del feminicidio en México, que le roba la vida a mujeres y niñas por el simple hecho serlo.

Related Posts

Simple Share Buttons
Simple Share Buttons
error: Content is protected !!