Mérida, Yucatán a 23 de abril a 2020 (InformaTe Yucatán)- La contingencia sanitaria ha puesto en evidencia que una gran parte de las empresas yucatecas no disponen de herramientas tecnológicas para continuar su proceso de ventas y comercio electrónico.
Desde el punto de vista de Enrique Valle Pérez, presidente de Jóvenes Empresarios de la Cámara de Comercio de Mérida, hay desconfianza entre las transacciones y mecanismos de ventas electrónicas y reticencia al cambio, por ello, muchas empresas requieren una modernización.
Valle Pérez señaló que no hay cifras exactas sobre el número de empresas yucatecas que disponen de mecanismos, plataformas, sitios web y soluciones con “carritos de compra” y pago en línea para ventas a domicilio, pero es evidente que, hay reticencia al cambio y muchas empresas prefieren la venta en mostrador o venta tradicional para sus clientes.
Esta situación sanitaria ha puesto contra la pared a cientos de empresas que nunca se prepararon para una situación de esta naturaleza y que deberá traer una enseñanza, ya que es preciso disponer de herramientas, mecanismos para poder seguir ofertando productos y disponer de mecanismos para venta “en línea”, destacó.
Esta condición ha tomado por sorpresa a muchas empresas, pequeñas y grandes, locales, nacionales e internacionales, por ello, hay que tomar la lección de este suceso pensar en mecanismos que permitan continuar cadenas productivas, mecanismos de venta y distribución de suministros e insumos, apuntó.
En Yucatán, no hay cifras históricas sobre ventas electrónicas y comercio vía internet, aunque ya son muchas las personas que venden desde las páginas de redes sociales lo hacen de manera informal y no tienen registros de factura.
Por ello, es importante que las empresas tomen en cuenta estos momentos en los que la economía se contrae ante la exigencia de cerrar negocios y reducir consumo y contracción de mercados, para replantearse mecanismos que les permitan mantener su productividad y poder continuar, aun cuando los canales comerciales se van cerrando, apuntó.
El presidente de Jóvenes Empresarios de la Canaco-Mérida, señaló que es importante que una empresa cuente con las oportunidades y sistemas de ventas en línea y permita que sus mercancías y productos puedan llegar hasta el consumidor final vía entrega domiciliaria.
Siempre hay una solución para cada empresa, apuntó, es importante conocer los mecanismos y con ello ofrecer las alternativas, es preciso capacitarse y poner en funcionamiento las herramientas, como puede ser, una plataforma que permite un catalogo de productos y precios, un carrito de compras, pagos electrónicos, distribución y envío de mercancías, lo que permitirá mantenerse en el mercado aun en tiempos tan difíciles como los actuales.
Para completar estos sistemas es importante saber y conocer sobre mecanismos de pagos en línea, sistemas y opciones bancarias que permitan este intercambio. También procesos que permitan una sistematización de los procesos y movimientos internos para el control de las ventas, ya sea a través de los grandes portales de ventas de productos, como de mensajería electrónica para envías ofertas, productos y mecanismos de compra y entrega, manifestó.
Este tipo de eventos como el que vive el planeta, destaca la necesidad de que el empresario se modernice, se capacite y aprenda de los momentos críticos para poder implementar normas, tareas y objetivos que puedan proponer opciones desde ventas locales, hasta mercados foráneos e incluso de exportación, señaló.
No se necesita tener una gran empresa, con cientos de sucursales para poder realizar interacción de compra de productos en línea, señalando ofertas, proponiendo atractivos mecanismos en el pago o también pre vendiendo productos, ya que, al termino de la contingencia sanitaria, podrá continuar su venta si el mercado lo exige, manifestó.