La emergencia sanitaria ha semiparalizado la economía del estado, aunque algunos empresarios han ignorado el anuncio del Gobierno del Estado del pasado 31 de marzo para que solo sigan laborando empresas esenciales y siguen prestando sus servicios a pesar de no serlo y sin importar el riesgo que corre su personal.
Mérida, Yucatán a 5 de mayo de 2020 (InformaTe Yucatán).- Con una cifra de contagios que avanza aceleradamente, Yucatán se unió junto con Veracruz, a la Ciudad de México y Estado de México, como las entidades con ciclo pandémico del covid19.
El subsecretario de salud pública, Hugo López-Gatell, explicó que Yucatán tiene una alta incidencia de contagios, los casos avanzan rápidamente para el total de población que tiene (dos millones de habitantes).
Según datos de la Secretaría de Salud Federal, la Ciudad de México es la zona donde ha habido mayor cantidad de casos, conjuntamente con los municipios conurbados del Estado de México y esto representa prácticamente la mitad de la carga acumulada de enfermedad. Sin embargo, advirtió, también es importante verlo con los casos nuevos, “los casos de los últimos 14 días, cuando se acumulan seis mil 696 y empezamos a notar algunos estados que empiezan con su ciclo epidémico, en particular son Veracruz y Yucatán”.
En la entidad yucateca de acuerdo al experto en epidemiología, por la intensidad de la transmisión ya es considerado entre las epidemias más recientes junto con el Valle de México, seguidos de Tabasco y Veracruz.
Hasta ayer, el país alcanzó los 24 mil 905 de covid19, una adhesión de mil 434 casos en las últimas 24 horas. En el caso de Yucatán, registra 614 casos sospechosos y suma 49 por covid de manera oficial, a la que se sumaría la registrada la madrugada de este martes en Conkal.
El 24 de abril pasado Yucatán apenas ocupaba el 6% de las camas disponibles con ventilador, nueve días después al 3 de mayo, la cifra aumentó en un 13 % en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el ISSSTE.
- Disponibilidad de camas con ventilador para pacientes hospitalizados al 24 de abril
- Disponibilidad de camas al 3 de mayo
- Disponibilidad de camas con ventilador para pacientes hospitalizados al 3 de mayo.
En Chihuahua, el gobernador Javier Corral reconoció en una entrevista con Carlos Loret de Mola para W Radio, que existe un desfase de la cifra real de casos y de acuerdo a los expertos de esa entidad, los casos positivos deben ser multiplicados por 24.6 para calcular los estimados.
Entérate y verifica solo fuentes oficiales.⠀⠀
Descarga la aplicación en tu celular para conocer el detalle de la información 👇https://t.co/EE0UJUVhS5#PorqueTuSaludVale #QuédateEnCasa pic.twitter.com/ZCaY9G0Nd8— Gobierno Chihuahua (@GobiernoEdoChih) May 4, 2020
Actualmente en ese estado hay confirmados 600 casos y 98 defunciones, sin embargo, el mapa de casos acumulados por entidad federativas refiere tiene
De aplicar la medida matemática planteada por el Gobernador Corral, esa entidad acumula un estimado de 14, 760 casos de covid. En Yucatán, no se conocen los casos estimados, debido a que la única información sobre esta emergencia sanitaria es la que da a conocer el Gobierno del Estado a través de un mensaje grabado que se transmite todos los días a las 6 de la tarde y que también tiene un desfase de por lo menos dos días.