Bebidas alcohólicas y alimentos, los productos que más se encarecieron al arrancar el sexto mes.
Mérida, Yucatán a 25 de junio de 2020 (InformaTe Yucatán).- El Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi) dio a conoces que Yucatán es el estado que reportó el índice más alto en incremento de precios al consumidor en la primera quincena de junio.
Las cifras que reporta este organismo a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) precisa los productos que más se encarecieron son: la bebidas alcohólicas y , hasta en un 9 por ciento y alimentos hasta un 7,13 por ciento.
El Inegi cuantifica a través del INPC de manera quincenal, las modificaciones y variaciones por entidad federativa los precios y mecanismos de consumo de la población. En su caso, durante la emergencia sanitaria que cumple su décima quinta semana, el comportamiento en el consumo de la población ha variado de manera notable, indica el reporte.
Según este organismo, en la primera quincena de junio, Yucatán alcanzó una elevación del 0.88 por ciento en los precios de consumo, el más alto de los 32 estados, seguido de Quintana Roo, donde los precios se elevaron en un 0.82 por ciento, San Luis Potosí, con 0.80; Chiapas registro una elevación de 0.78 y Colima, un 0.73 por ciento.
Esta variación de precios al consumidor se advierte en las necesidades de consumo y las adquisiciones y requerimientos específicos que la población demanda, establece el indicador.
En las cifras que reporta el INPC, cinco estados tuvieron variaciones mínimas y cinco estados disminuyeron sus precios finales al consumidor en su caso Nuevo León, con -0.36 por ciento; Tlaxcala con -0.23, Coahuila, 0.05, Nayarit, -0.02 y Guerrero, que reportó un incremento 0.05 por ciento.
La medición cuantifica que, los productos con mayor incremento en la primera quincena de junio en el país fueron: bebidas alcohólicas y tabaco 9.74 por ciento, alimentos y bebidas no embriagantes 7.13; productos de la salud, 4.55; educación 4.48; restaurantes y hoteles incrementaron sus precios en un 4.08 por ciento; bienes y servicios 3.51; vivienda, agua y electricidad, gas y combustibles 2.43 por ciento.
A su vez, los siguientes rubros redujeron sus precios al consumidor transporte -3.01 por ciento; comunicaciones 1.79; prendas de vestir y calzado -0.94.
En los primeros seis meses de 2020, el incremento de la inflación se ubicó en 3.66 por ciento.
Las mercancías, fue el componente que más se elevó por su demanda, al registrar un incremento anual de sus precios de 4.49 por ciento. El dato fue resultado del incremento de 6.48 por ciento que presentaron los alimentos, bebidas y tabacos, en este semestre, mientras que, las mercancías no alimentarias se elevaron en 2.37 por ciento promedio en el mismo período.
En el caso de los servicios, estos se encarecieron en 2.76% anual en el periodo. Los servicios relacionados con la vivienda registraron un incremento de precios de 2.53%, mientras que los educativos de 4.47% y otros servicios en 2.61 por ciento.