fbpx
  • Jueves , 11 septiembre 2025

Provoca pandemia cierre de más de 10 mil empresas en Yucatán

Nace  el Observatorio Estratégico de Yucatán (OEY)./Estiman el cierre de otras mil unidades de negocios antes de concluir el 2020


Mérida, Yuc. 16 de diciembre de 2020 (InformaTe Yucatán).-En nueve meses, cerraron cerca de 10 mil empresas en Yucatán tras los efectos de la pandemia del coronavirus que ha impactado al mundo y que a nivel local, no ha sido la excepción.

Durante la presentación del Observatorio Estratégico de Yucatán (OEY),  se dio a conocer el resultado de la primera Encuesta Empresarial  realizada por Coparmex-Mérida, la cual refleja el impacto económico para el estado.

Gustavo Cisneros Buenfil detalló que la medición se realizó con un sondeo a 469 empresas locales, que representan al 89 por ciento de los sectores económicos y que fue apoyada por 15 cámaras y organismos empresariales, como una muestra de cercana a las condiciones económicas que está sufriendo Yucatán.

Los sectores más afectados han sido el sector terciario, que comprende el comercio y los servicios, primordialmente el turismo con un 35 por ciento, y comercio al por mayor 21 por ciento, construcción en un 22 por ciento, lo que representó una pérdida de empleos significativa.

En ese sentido, en Yucatán han bajado sus cortinas al menos 9 mil 700 empresas y se espera que en diciembre se sumen unas mil 100 más, producto de las condiciones económicas de la pandemia.

Al cierre del año se habrán perdido el 10 por ciento de las empresas formales establecidas en estado, según cifras del INEGI. En gran medida empresas micro y pequeñas empresas que han resultado las más afectadas, con una pérdida de empleo significativa.

El estudio revela que el recorte de personal se registró en más del 50 por ciento de las empresas en los tres sectores de la economía con alguna diferencia en tamaño. La caídas previas del empleo en los meses de  abril y mayo.

En cifras generales, la previsión económica para Yucatán en 2020 será de un 17 por ciento, con un estimado de recuperación en 2021 del 6.8 por ciento, lo que será un proceso lento en creación de empleo y desarrollo de condiciones de inversión y alternativas para compensar las condiciones económicas de la población, se informó.

¿Qué es Observatorio Estratégico de Yucatán (OEY)?

El Observatorio Estratégico de Yucatán (OEY), está integrado por 10 cámaras empresariales y avalado por importantes especialistas yucatecos en economía que ofrecerá reportes constantes y evaluaciones sobre el comportamiento de los diferentes rubros económicos de nuestro estado.

En rueda de prensa virtual, Amenofis Acosta Ríos, ex presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y asesor de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dio a conocer que este organismo tendrá como objetivo ofrecer información y alternativas en la toma de decisiones del sector privado en materia económica.

Destacó que, el OEY es una aportación que permitirá dar un seguimiento detallado de las condiciones en las que se encuentra cada uno de los rubros económicos del estado.

Este observatorio se nutrirá de monitoreos, encuestas y evaluaciones de las condiciones de los sectores económicos que permitirá una visión objetiva del crecimiento del estado y acompañar las necesidades del sector empresarial en las decisiones de inversión y crecimiento

En esta presentación, Fernando Ponce Díaz, presidente de Coparmex-Mérida, recalcó que esta propuesta es una iniciativa de las diferentes cámaras empresariales y aportará una visión y datos sobre el comportamiento económico, aspectos que podrán fortalecer el crecimiento y desarrollo que se requiere para apuntalar aspectos de inversión, desarrollo, mejoramiento en infraestructura y creación de empleo.

“Este 2020 ha sido un año sumamente difícil para todos. Ya veníamos de un 2019 muy retador y la pandemia terminó por complicarnos aún más las cosas. Por tanto, el sector empresarial yucateco organizado, para responder ante este desafío, ha actuado con determinación, diálogo y, sobre todo, con compromiso”, expresó.

Se informó que este organismo independiente tendrá la dirección del propio Amenofis Acosta Ríos, Gustavo Cisneros Buenfil, expresidente de Coparmex-Mérida y José Antonio Silveira Bolio, presidente de IMEF-Yucatán.

 

Related Posts

Simple Share Buttons
Simple Share Buttons
error: Content is protected !!