fbpx
  • Martes , 16 septiembre 2025

Si viajas al extranjero deberás llegar más temprano por protocolos covid

Los viajeros deberán estar en la terminal aérea tres horas y media antes para abordar./La prueba correrá a cargo de la persona que emprenda un viaje.


Mérida, Yuc., enero de 2021- Desde este martes comienza a operar el módulo sanitario de pruebas rápidas PCR (antígenos) para viajeros internacionales con salida a las ciudades de Miami, Houston y Oakland, anunció Héctor Navarrete Muñoz, director regional de Aeropuertos del Sur (Asur).

Los viajeros deberán estar en la terminal aérea tres horas y media antes, sí requieren una prueba anti Covid que se exigirá en los mostradores de las aerolíneas.

Navarrete Muñoz, destacó que la terminal aérea de Mérida contará con este servicio que deberá cubrir cada pasajero con destino internacional. Únicamente los pasajeros con reservación y boleto en mano podrán solicitar la prueba exigida a partir de este 26 de enero por el Departamento de Salud de los Estados Unidos de Norteamérica.

Anualmente el puerto aéreo local atiende a unos 218 mil pasajeros internacionales. En 2020, debido a la pandemia y la interrupción de viajes transfronterizos entre México y Estados Unidos, la cifra se redujo a 83 mil 944 pasajeros, cifra que se va regularizando con la recuperación de rutas desde Mérida hacia las ciudades estadounidenses, dijo.

MODULO ANTICOVID

El director regional de Asur detalló que el módulo estará ubicado muy cerca de los mostradores de líneas aéreas, la prueba se emitirá con resultado en un período de 30 minutos y las líneas aéreas podrán corroborar los resultados antes de registrar al pasajero y aceptar el equipaje o emitir un pase de abordar.

Recalcó que los precios que ofrecerá la empresa particular que llevará este servicio ofrecerá precios accesibles a la población. Lo ideal, es que, los pasajeros se anticipen a este proceso y no sea necesario un alto volumen de solicitudes de pruebas en la terminal aérea, por ello, el consulado estadounidense ha emitido un documento con los laboratorios oficiales reconocidos que podrán emitir estos certificados.

Los pasajeros internacionales, deberán cubrir este requerimiento sanitario, de lo contrario no podrán viajar a las ciudades estadounidenses, puntualizó. Manifestó que Mérida tiene semanalmente 15 vuelos internacionales 7 a Miami, Florida, esto es todos los días; 4 a Houston y 4 más que se han abierto hasta Oakland, lo que establece 2 mil 250 asientos semanalmente.

Comentó que  en el último trimestre de 2020 se lograron recuperar los vuelos directos hasta Miami y Houston a través de American Airlines y Continental y en los primeros días de enero se abrió la ruta hasta Oakland, California, lo que permitirá tener conectividad con la costa del Atlántico, el centro y el Pacífico de Estados Unidos, para quienes requieren viajar por negocios o turismo, declaró.

Dijo que, el requerimiento establecido por las autoridades sanitarias de Estados Unidos iniciará a parte de este martes 26 de enero y para ello, las autoridades aeroportuarias de la región peninsular se han preparado y contarán con estos módulos, para coadyuvar en las necesidades de los viajeros y que puedan realizar sus actividades con regularidad y con los requerimientos exigidos por las autoridades sanitarias de los países, declaró.

Related Posts

Simple Share Buttons
Simple Share Buttons
error: Content is protected !!