fbpx
  • Miércoles , 10 septiembre 2025

Once jóvenes de 30 a 39 años murieron por covid esta semana

La pandemia cobra 73 vidas más en la semana 67 de la emergencia sanitaria en Yucatán.


Foto: InformaTe Yucatán

Mérida, Yuc. 26 de junio de 2021 (InformaTe Yucatán)- La semana 67 de la emergencia sanitaria en Yucatán concluye con 73 víctimas y mil 786 nuevos contagios positivos, según reporta la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado.

En cifras totales, la contingencia sanitaria arroja 4 mil 454 muertos y 46 mil 84 contagios en el estado hasta la fecha.

Al completarse 470 días de la pandemia la SSY informa que, en la semana que concluye perdieron la vida 47 hombres y 26 mujeres, con un promedio de 52 años.

En la semana 67 se registraron 37 víctimas menores de 60 años, entre éstas, 15 de entre 50 y 59; 9 de entre 40 y 49 años; 11 de entre 30 y 39 años y 2 de entre 20 y 29 años, estableciendo un fuerte impacto entre personas de edad productiva.

En la semana que concluye se elevó nuevamente el número de personas hospitalizadas en nosocomios públicos, con un promedio de 315 pacientes, en tanto que la semana anterior fue de 290.

La autoridad sanitaria informó que, en la presente semana se recibieron 78 mil 700 vacunas, que superan ya el millón de dosis entregadas. En datos de la autoridad se ha vacunado al 42 por ciento de la población yucateca en primera y segunda dosis en Mérida y el interior del estado en diferentes facetas.

La propia autoridad estatal informa que, en lo que va de este mes de junio se han recibido en total 348 mil 730 dosis de vacunas de diferentes marcas que se están aplicando en el estado. Además, se avanza en la cobertura de 18 a 39 años a partir de esta semana en Mérida y el interior en primera dosis.

En datos que aportan las estadísticas diarias se indica que, en la semana que concluye Yucatán superó las 4 mil 400 víctimas. En este rubro, Mérida reporta 2 mil 389 decesos y se acerca rápidamente a los 30 mil contagios positivos.

Esta misma semana, la autoridad estatal confirmó la presencia de dos nuevas sepas que “circulan”, se trata de las variantes: brasileña y californiana. El informe del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), se determinó que estas cepas son más contagiosas, pero no más letales que la variante mexicana, que es la que comúnmente se registra en el territorio.

El sector salud informó que la llegada de las nuevas cepas a  se reportó durante el mes de abril, por lo cual se ha registrado un crecimiento atípico en el número de casos.

De esta manera, se advierte el crecimiento inmediato de contagios de hasta 5 mil 880 casos en tres semanas en el estado principalmente en Mérida, cifras que solo se habían reportado en agosto de 2020 cuando el crecimiento de contagios se incrementó de manera desbordada.

En el seguimiento de datos se advierte que, en la semana que concluye se redujeron ligeramente el número de contagios con respecto a la semana anterior (37 casos menos), pero aumentó el número de decesos 8 más que la semana 66, significativamente  afectando a personas más jóvenes.

Al cumplirse la primera semana de cambio de semáforo epidemiológico en el estado (color naranja), las medidas restrictivas de movilidad y el cierre de negocios nocturnos concentran las condiciones para frenar el avance de contagios, que según la misma autoridad implica en muchos más casos a adultos menores de 35 años.

Related Posts

Simple Share Buttons
Simple Share Buttons
error: Content is protected !!