La autoridad municipal regularizará a las empresas “anteneras” que han crecido de manera desordenada en la ciudad y estima captar unos 25 millones de pesos.
Mérida, Yuc. 10 de julio- El Ayuntamiento de Mérida avanza hacia el ordenamiento y registro de cerca de 300 antenas de transmisión de señal para empresas de telefonía diseminadas en la geografía de la ciudad, que edificaron sin los permisos correspondientes.
Los datos de la autoridad establecen que, estas empresas denominadas “anteneras” no pertenecen a las empresas de telefonía móvil, sino que son propiedad de empresas que rentan las ubicaciones para la cobertura telefónica y cobran altos dividendos a los corporativos de telefonía móvil.
Las empresas “anteneras” se han diseminado por toda la geografía municipal sin los permisos correspondientes, evadiendo la responsabilidad del pago al municipio por su construcción, por lo que se espera que a partir de este año el municipio reciba entre 25 y 30 millones de pesos por derechos correspondientes, además de un registro pormenorizado de ubicación y los terrenos y propietarios que rentan estos espacios para su revalorización catastral
En información obtenida se indica que las empresas de concesión de transmisión de datos iniciaron su instalación en Mérida desde hace más de 10 años, sin que se realizarán permisos y registros correspondientes ante la autoridad municipal. A la fecha, el censo marca unas 300 antenas ubicadas a toda la geografía municipal para brindar cobertura de datos para las empresas de telefonía.
La revalorización y censo de las antenas la inició la autoridad municipal hace cinco meses y avanza para establecer ante el Cabildo de la ciudad un reglamento para la operatividad de estas empresas que funcionan sin registro.
En el informe correspondiente se indica que, muchos de los casos las empresas constructoras de antenas solicitaron permisos para construir albercas u otro tipo de construcciones en casas y terrenos y edifican antenas para el servicio de transmisión de datos de telefonía sin enterar a la autoridad correspondiente.
El negocio de los denominados “anteneros” es la instalación de torres y antenas para transmisión de datos rentando espacios en casas, solares y azoteas de empresas, sin informar debidamente a la autoridad municipal y que los propietarios de estos lotes y casas reportaran el uso de los terrenos para su registro y revalorización catastral por uso comercial.
El negocio de la renta de espacios para la colocación de antenas de telefonía arroja rentas anuales hasta por 140 mil pesos para los dueños y propietarios de terrenos, lo que establece la condición de una revalorización de predios a usos comerciales y que podría alcanzar la suma de 25 a 30 millones de pesos en la recaudación para el municipio.
En el proceso legal, las autoridades municipales iniciaron el levantamiento de un censo procesando ubicación y detección de las empresas “anteneras” para posteriormente, elaborar un reglamento municipal y la aprobación del Cabildo de la ciudad para su reglamentación y posterior pago de derechos por uso de suelo comercial.
Según se establece, la autoridad municipal avanza rápidamente en la aprobación de este reglamento y con ello iniciar la ejecución de reconocimiento de las empresas, el registro de las mismas y la cobertura de sus condiciones para su funcionamiento, así como la revalorización catastral de los predios que reciben estas rentas por uso de suelo comercial.