Anuncian restructuración del Sistema de transporte, incluido la complicada y caótica Av.Internacional que ayer cobró la vida de una joven campechana.
Mérida, Yucatán a 30 de abril de 2025 (InformaTe Yucatán).- “El Sistema Va y Ven nunca fue un proyecto de movilidad, fue creado como un mecanismo para la extracción de recursos públicos por muchos años”, afirmó Jacinto Sosa Novelo director de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) al comparecer esta tarde ante Diputadas y Diputados del Congreso Local.
El nuevo director de la ATY, denunció en Tribuna que tanto Va y ven como IETRAM operan con números rojos, habló de un déficit financiero por $1,860 millones de pesos anuales, de costear el Cetram Norte como el paradero más caro de toda Latinoamerica, negocio de arrendamiento privado con dinero público en detrimento de las arcas públicas.
Jacinto Sosa llegó al Congreso como se esperaba, con la “espada desenvainada”, a ‘revelar’ todos los oscuros secretos de la Agencia de Transporte creada por el exgobernador Mauricio Vila Dosal, ahora senador de la República y dirigida por Rafael Hernández Kotasek, quien hoy ocupa un lugar en el gobierno morenista de Quintana Roo.
La comparencencia por el primer año de la creación de la ATY se convirtió en una denuncia pública, “No se pensó en las y los usuarios, sino en asegurar rentas por muchos años”, reiteró. Incluso, hizo referencia que este mal planeado sistema de transporte público ha cobrado varias vidas, como lo ocurrido ayer en la av.Internacional donde falleció Aylín Kú Muñoz, una joven originaria de Tenabo, Campeche y avecindada en Mérida.
Entre los principales factores del desequilibrio financiero de la ATY, es que los ingresos apenas cubren el 41% de los gastos, se garantizaron pagos por kilómetros no recorridos lo que significa un impacto financiero estimado en 264 millones de pesos anuales.
De igual manera, se refirió a tecnología adquirida a sobreprecio, que no cumple con los estándares operativos (con un costo acumulado superior a 400 millones de pesos); y un sistema de transporte eléctrico (IE-TRAM) con ingresos muy por debajo de su costo real de operación.
Para revertir el “hueco financiero” provocado por un “caprichoso” proyecto, el funcionario anunció una reestructuración del Sistema Va-y-Ven
“No venimos a administrar el desastre, venimos a cambiar las cosas y a poner orden”, señaló.
Otro de los problemas técnicos que enfrenta, es que se pusieron a circular 733 camiones, sin vialidad técnica, los camiones son inadecuados para las calles tanto de Mérida, como de Valladolid y Tizimín, además que han costado vidas.
MILLONARIA PERDIDA EN MICAS
Asimismo, reportó la pérdida de 30 millones de pesos en tarjetas inservibles compradas en 2024 durante una transición tecnológica mal ejecutada.