Hace dos meses Margaret Satterthwaite, relatora especial sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados, de la ONU, envió una misiva al gobierno de México expresando su preocupación con motivo de la elección de jueces para renovar el Poder Judicial, en la que hubo diversas irregularidades.

Foto: Moisés Castillo / AP photo
Ciudad de México, 15 de septiembre de 2025 (Proceso).- Para la relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados, la jurista estadunidense Margaret Satterthwaite, México debe prohibir la distribución de los llamados acordeones y evitar así comprometer las futuras elecciones judiciales.
La litigante y académica de la Universidad de Nueva York considera que desde el 1 de septiembre, inicio de funciones de los juzgadores electos por voto popular, la justicia en México sufrirá un cambio drástico que implicará un riesgo en las resoluciones que se dicten.
“Esto va a ser drástico. Es la renovación más grande del Poder Judicial en un solo día en la historia del país, casi 900 puestos federales y casi dos mil locales se sometieron a votación popular en 2025, y aunque la elección popular de jueces no es por sí mismo contraria al derecho internacional, la velocidad y escala de la reforma judicial en México, junto con el tradicional sistema de ingreso por méritos (carrera judicial), que ahora se ha descartado, crea un riesgo de que las decisiones judiciales se alineen con demandas populares o con intereses políticos en lugar de principios legales”, dice.
El 3 de junio último, Satterthwaite envió una carta al gobierno mexicano en la que expresó su preocupación sobre las irregularidades documentadas por organizaciones de la sociedad civil, ciudadanos y medios de comunicación, como la distribución de acordeones, la opacidad en los comités de Evaluación, la inclusión de candidatos con posibles vínculos con la delincuencia organizada, etcétera.
En la misiva emitió diversas recomendaciones para evitar incurrir en los mismos vicios en las futuras elecciones judiciales de 2027 en las que, además de terminar de elegir a 50% de los integrantes de los Poderes Judiciales del país, los ciudadanos elegirán a los nuevos diputados federales, renovarán Congresos locales y a los gobernadores de 17 entidades federativas.