El Bono de movilidad laboral, pretende que las empresas depositen determinada cantidad a la tarjeta Va y Ven de sus colaboradores como incentivo para que usen más el camión para trasladarse y no tengan que desembolsarlo de su salario.

El Consejo Coordinador Empresarial califica de unilateral la propuesta de implementar que los empresarios paguen un bono de transporte Va y Ven, como parte de las medidas para recaudar ingresos para este sistema de movilidad.
Mérida, Yucatán a 29 de septiembre de 2025 (InformaTe Yucatán).- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se pronunció en contra del bono Va y Ven, como una medida recaudatoria para sanear las finanzas de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY).
La presidenta de este organismo empresarial, Claudia González Góngora, calificó la medida como unilateral y este sector no aguanta un impuesto más.
Al CCE nos tomó por sorpresa -el anuncio del bono- nos enteramos por los medios de comunicación que estaban planteando propuestas para generar más impuestos para el Va y Ven.
“Queremos ser enfáticos, queremos transparencia de los datos, la ATY funciona en parte con recursos públicos y no podemos emitir un diagnóstico serio sino tenemos la información completa y concreta”, apuntó.
Claudia Góngora comentó que han solicitado una nueva reunión con concesionarios y con directivos de la ATY para abordar el tema.
También recordó, que la Agencia de Transporte que dirige Jacinto Sosa Novelo tiene pendiente un informe sobre el estado del transporte público en el estado como lo anunció meses atrás.
La empresaria restaurantera se pronunció en contra de un nuevo impuesto disfrazado como “bono de transporte” para los trabajadores yucatecos.
“No vemos una posibilidad que el sector empresarial pague un bono que en caso de ser obligatorio, sería un impuesto. El sector empresarial de Yucatán tiene retos financieros muy importantes derivado de un impacto macroeconómico que vive el país, así como los aranceles que no se solo impactan a nivel nacional, sino internacional, más otras reformas que afectan a la IP”
Una carga fiscal más -al sector- es la diferencia en que las empresas sigan adelante o reduzcan su plantilla laboral, finalizó.
En un comunicado emitido en días pasados, la ATY informó que tras una reunión entre funcionarios de la agencia y concesionarios, propusieron este modelo como se practica en lugares como Brasil.
“Pusimos sobre la mesa la propuesta de implementar un bono de movilidad laboral, inspirado en modelos internacionales como el de Caxias do Sul, Brasil. Este bono permitiría que las empresas otorguen un apoyo directo a sus trabajadores, depositado en la tarjeta Va y Ven, con la ventaja de que sea deducible para efectos fiscales y no considerado como ingreso para el trabajador. De esta forma, se estimularía el uso del transporte público entre la población económicamente activa, generando beneficios sociales, ambientales y económicos”, señala la misiva.