El Consejo Comunitario de Kinchil y Fundación Yansa litigan por castigo a responsables y restauración del patrimonio arqueológico y ambiental devastado por la empresa.

Kinchil, Yucatán a 13 de noviembre de 2025 (InformaTe Yucatán).- El Consejo Comunitario de Kinchil logró la clausura de obras de construcción de naves industriales de la empresa Crío sobre la ciudad maya de Tzemé.
La tarde de ayer, Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), colocaron sellos de clausura a lo largo y ancho de las seis hectáreas que fueron devastadas y donde hasta ayer, seguían trabajando para nivelar el terreno, pese a una suspensión previa de la obra por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) del pasado 22 de octubre.

El abogado, Sergio Ocerasnki Losana de la Fundación Yansa, calificó la clausura como un primer paso y advirtió que llevarán la lucha legal hasta la últimas consecuencias porque hay no solo daño a una zona arqueológica, también inacción por parte del INAH y la PROFEPA.
“Tiene que haber una sanción muy fuerte a la empresa por la devastación provocada que se cuantificará con base a peritajes. También tendrían que ordenar a la empresa restaurar todo lo que se pueda recuperar y reconstruir pese el daño – patrimonial, cultural y ambiental-l, de forma que siga estando la ciudad maya de Tzemé en lugar de naves industriales”.
Gregoria del Rosario Dzul Euán, expresó que esta deforestación está afectando la apicultura, no solo por la gran cantidad de árboles que retiraron en la zona, sino por la gran cantidad de moscas que afectan las colmenas y ahuyentan a las abejas.
Además, denunció la desaparición de un centenar de cabezas de ganado debido a que por los trabajos que realizan, tiraron cercas de alambre que delimitaba el paso de las vacas y que ahora, representan pérdidas económicas para ella, su esposo Félix Antonio Canul Canul y familiares propietarios de estos ejemplares.
“Es una pérdida total para nosotros que somos los mayas, el Gobierno habla de un renacimiento maya y nosotros no tenemos el apoyo de la autoridad”
DESTRUYEN EL PASADO HISTÓRICO DE TZEMÉ

“Venimos a constatar la clausura por parte de la PROFEPA de este lugar devastado, porque era una selva, hogar de especies en peligro de extinción, es un primer paso en esta lucha comunitaria ambiental que estamos haciendo para proteger nuestro patrimonio y el pasado histórico y cultural”, señaló Federico May, miembro del Consejo Comunitario.
“Solo caminando el terreno nos encontramos con restos de vasijas de nuestros antepasados, para tener una idea de la devastación y el desastre que ha ocasionado esta empresa violando todas las leyes ambientales y culturales”, lamentó.
Entre las estructuras dañadas en una ciudad maya que en el pasado albergó unos 10 mil habitantes, está el cerro de Kolotzó (cantar del pavo), el juego de pelota, además de que cubrieron un antiguo pozo cuadrado.




