El convenio con CEPIADET permitirá desarrollar proyectos conjuntos para impulsar procesos de traducción e interpretación en lenguas indígenas, profesionalización de intérpretes, formación de servidoras y servidores públicos en derechos indígenas.

Mérida, Yucatán, a 18 de noviembre de 2025.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) aprobó hoy en Sesión Extraordinaria la suscripción de un convenio de colaboración con el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A.C. (CEPIADET), con el propósito de fortalecer la promoción, protección y ejercicio de los derechos político-electorales de las comunidades y pueblos indígenas del estado, especialmente del pueblo maya.
El convenio con CEPIADET permitirá desarrollar proyectos conjuntos para impulsar procesos de traducción e interpretación en lenguas indígenas, profesionalización de intérpretes, formación de servidoras y servidores públicos en derechos indígenas, talleres comunitarios, investigación, publicaciones especializadas, intercambio académico y acciones integrales de educación cívica desde una perspectiva intercultural.
Con ello, el IEPAC reafirma su compromiso con la inclusión y la participación efectiva de los pueblos originarios en la vida democrática de Yucatán.
Durante la misma sesión, se suspenden los plazos y términos legales de los trámites y procedimientos establecidos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Yucatán y en la Ley de Protección de Datos Personales en posesión de sujetos obligados del estado de Yucatán a cargo de este Instituto como autoridad garante de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales en cuanto a la información pública de los partidos políticos con motivo de la implementación, alta y transferencia de expedientes electrónicos de las autoridades garantes locales en la plataforma nacional de transparencia.
El IEPAC enfatizó que esta suspensión no limita ni restringe los derechos de acceso a la información ni de protección de datos personales, sino que garantiza que dichos derechos puedan ejercerse con plena certeza y bajo condiciones técnicas adecuadas una vez concluida la transición tecnológica.
La sesión estuvo encabezada por el Mtro. Moisés Bates Aguilar, Consejero Presidente, acompañado de las y los Consejeros Electorales: Mtra. Alicia del Pilar Lugo Medina, Abog. Emma Janice Pérez Valle, Mtro. Carlos Alberto Dzib Pech, Mtra. Ariana del Socorro Couoh Osorio, Mtro. Alberto Rivas Mendoza, Mtro. Roberto Ruz Sahrur, así como del Mtro. Enrique de Jesús Uc Ibarra, Secretario Ejecutivo del Instituto.




