fbpx
  • Jueves , 27 noviembre 2025

Presentan estudio sobre los derechos humanos de las personas LGBTI+ en Yucatán

Amando y Resistiendo: informe sobre situación de los derechos humanos de las personas LGBTI+ en Yucatán


Mérida, Yucatán a 25 de noviembre de 2025.-La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) presentó el primer insumo de investigación del Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos «Digna Ochoa y Plácido», elaborado junto con la Delegación General de Québec en México y la asociación Yaaj México. El estudio constituye el primer documento institucional en Yucatán dedicado a analizar las condiciones sociales, jurídicas y culturales que enfrentan las poblaciones LGBTI+.

Durante la presentación, la presidenta de la CODHEY, María Guadalupe Méndez Correa, afirmó que el material forma parte del proceso de transformación institucional orientado a la justicia restaurativa y al reconocimiento de deudas históricas. Señaló que la dignidad guía las acciones del organismo.

En el evento participaron Stéphanie Allard-Gomez, delegada general de Québec en México, e Iván Tagle, director general de Yaaj México. Coincidieron en que el informe representa un paso decisivo hacia una sociedad más incluyente y libre de discriminación. La Delegación de Québec firmó una carta de intención con la CODHEY y destacó la importancia de fortalecer alianzas internacionales para promover la igualdad.

Representantes de Yaaj México, Paola Santillán y Danny Ehuan, subrayaron la necesidad de traducir la investigación en acciones que garanticen igualdad sustantiva y reparación social.

El insumo, titulado Amando y Resistiendo: informe sobre la situación de los derechos de las personas LGBTI+ en Yucatán, analiza temas como salud, educación, trabajo digno, representación mediática, narrativa social y discriminación estructural. Plantea líneas de acción basadas en evidencia y con enfoque de derechos humanos, género e interseccionalidad.

El estudio identifica preocupaciones en salud mental, acceso a servicios de salud dignos, entornos educativos libres de violencia y oportunidades laborales que permitan movilidad social. Incluye recomendaciones dirigidas a los poderes del Estado y a los 106 municipios.

La coordinación del informe estuvo a cargo de Otto Cuauhtémoc Castillo González, director del CIADH, con la participación de un equipo interdisciplinario de investigación.

La CODHEY indicó que este documento marca el inicio de un proceso continuo de análisis, diálogo y acciones orientadas a que todas las personas en Yucatán puedan ejercer sus derechos sin restricciones.

Related Posts

Simple Share Buttons
Simple Share Buttons
error: Content is protected !!