En la ciudad de Mérida, el récord de abril es de 43.6 °C, registrado el pasado 2015.
Mérida, Yucatán a 31 de marzo de 2020- El mes de abril traerá temperaturas extremadamente calurosas que alcanzarán hasta los 45 grados, pronosticó el metereólogo Juan Antonio Palma Solís
“El mes de Abril sera literalmente un “infierno” en la península de Yucatan, con temperaturas de hasta 45°C y aumento de la proliferación de incendios”, advirtió .
En el sitio web metereored, advirtió que la península de Yucatán sufrirá una situación crítica desde principios de este mes de abril, debido a que se prevé un marcado incremento en las temperaturas, lo cual aumentará de manera significativa la proliferación de incendios. Esto debido principalmente a un fuerte patrón anticiclónico que domina la región desde hace varias semanas.
De acuerdo con las predicciones meteorológicas a mediano y largo plazo, se mantendrá fuerte dominio anticiclónico en niveles medios de la troposfera sobre la zona sureste de México, condición que hará disminuir el potencial de lluvias y bloqueará la llegada de frentes fríos a dicha zona.
De igual forma, la persistencia de dicho anticiclón, propiciará un notable incremento de las temperaturas en la zona de la península de Yucatán, previendo que los valores máximos estén alcanzando entre 40 y 45 °C en el transcurso de esta primera quincena del mes de abril.
De hecho, no se descarta que en algunas regiones del suroeste de Yucatán y norte de Campeche, la columna de mercurio incluso pueda superar los 45 °C. De la misma manera, cerca de zonas costeras las sensaciones térmicas por humedad estarían alcanzando o superando los 50 °C dentro de este periodo. El mes de abril es de los meses más calurosos en la Península de Yucatán con registros de temperatura máxima récord de hasta 46 °C en localidades como Buctzotz, Halachó, Chemax y Sotuta; según datos de la Conagua.
En la ciudad de Mérida, el récord de abril es de 43.6 °C, registrado el pasado 2015.
Las altas temperaturas en combinación con la falta de lluvias y vientos secos y cálidos provenientes del sureste, también estarían favoreciendo un incremento en el potencial de ocurrencia de incendios forestales, por lo que es muy importante estar al pendiente y en caso de detectar algún siniestro, reportarlo inmediatamente a las autoridades.
Desde principios de 2020, las temperaturas en la península de Yucatán se han manifestado muy por arriba de lo normal, siendo pocos los días con frío invernal y poca la frecuencia de arribo de sistemas frontales, los cuales la mayoría llegaron debilitados.
Esto obedece a que desde enero , la Oscilación Ártica está en fase positiva y de hecho el pasado mes de febrero alcanzó niveles que no se habían visto en décadas. Una fase positiva en la Oscilación Ártica indica que el aire frío se mantiene cerca del polo norte y casi no llega a latitudes tropicales, situación que sigue presentándose hasta el momento y al parecer se mantendrá varios días más.
Desafortunadamente, en invierno y primavera los principales proveedores de lluvia en la zona de la península de Yucatán son los frentes fríos, y si se mantendrá el bloqueo de los mismos, las lluvias seguirán a la baja, condición que volverá critica la actual temporada de incendios.
LLUVIAS LIGERAS
El ingreso de aire cálido y húmedo proveniente del mar Caribe, en combinación con una vaguada sobre la península de Yucatán, ocasionarán condiciones de cielo parcialmente nublado, con probabilidad para lluvias ligeras y aisladas al final de la tarde en el oriente y sur de Yucatán, centro de Campeche, así como en el centro y sur de Quintana Roo.
Las temperaturas serán muy calurosas a extremadamente calurosas durante del día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 40 km/h sobre costas.
El frente frío No.47, se ubicará por la tarde sobre el noreste del país y noroeste del golfo de México.
El pronóstico de temperatura para la ciudad de Mérida es en el rango de 38 a 40 °C como máxima y de 20 a 22 °C la mínima. Para el resto del estado serán de 38 a 40 °C la máxima en el sur de Yucatan y de 20 a 22 °C la mínima para el sur de Yucatán.





