El Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó que, mediante el Programa de Mecanización del Campo Yucateco, su administración impulsa la transformación productiva del sector agropecuario, brindando a las y los productores las herramientas necesarias para hacer más eficiente, rentable y competitiva la labor en el campo.
Tekax, Yucatán, a 15 de octubre de 2025.- Más de 700 productoras y productores se han beneficiado con el Programa de Mecanización de Tierras, iniciativa impulsada por el gobernador Joaquín Díaz Mena para fortalecer la transformación productiva y modernizar el campo yucateco.
El mandatario destacó que su administración trabaja para incrementar la eficiencia, rentabilidad y competitividad del sector agropecuario mediante el uso de maquinaria y tecnología.
“Con estos apoyos buscamos que la producción se modernice, que sea más rentable y que nuestras y nuestros productores puedan competir en mejores condiciones”, afirmó Díaz Mena.
El gobernador subrayó que el Gobierno del Renacimiento Maya tiene como propósito devolver la fuerza y la esperanza al campo con apoyos directos y resultados visibles, permitiendo que la juventud rural encuentre oportunidades de desarrollo en su tierra.
“Este es el espíritu del Renacimiento Agropecuario: devolver esperanza, fuerza y dignidad a quienes sostienen la economía con su trabajo diario en la tierra y el ganado”, expresó.
El programa, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), ha beneficiado hasta ahora a 720 productoras y productores dedicados a la agricultura y la ganadería en distintas regiones del estado.
Su objetivo es aumentar la productividad agrícola mediante la mecanización de tierras, fortaleciendo la autosuficiencia alimentaria y el desarrollo económico de las comunidades rurales.
Entre los beneficiarios se encuentra Víctor Ángel May Sulub, del ejido Pozo 2 en Tekax, quien logró cosechar 22 mil mazorcas gracias al apoyo recibido.
De igual forma, Fernando Can Couoh, productor de la unidad San Diego Buenavista en el Cono Sur, mecanizó diez hectáreas y espera una producción de tres toneladas y media de maíz.
La agricultora Gloria Palomo Poot, integrante de una cooperativa de 50 mujeres en Becanchén, destacó que el programa les permitió preparar la tierra a tiempo y obtener mejores resultados en el cultivo de jícama, cacahuate y maíz.
“Es la primera vez que recibimos apoyo y vemos que, con esfuerzo y respaldo, el campo yucateco puede ofrecer nuevas oportunidades”, comentó Palomo Poot.
Hasta la fecha, la Seder ha mecanizado más de 1,800 hectáreas en los municipios de Tzucacab, Tizimín, Muna y Tekax, mediante convenios con los ayuntamientos.
Díaz Mena aseguró que estos avances reflejan los compromisos del Renacimiento Maya, con resultados que fortalecen el desarrollo rural y mejoran la calidad de vida de las familias del campo.