En Yucatán operan más de 25 mil tortillerías. Solo tres se han adherido al programa.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural instaló la Mesa de Trabajo Estatal Maíz–Tortilla en Yucatán para estabilizar y reducir el precio de la tortilla.
El objetivo también es garantizar un pago más justo a los productores de maíz, quienes forman parte central de la cadena alimentaria en el estado.
El titular de Agricultura en Yucatán, Carlos Berlín Montero, y el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, encabezaron la instalación de la mesa.
La acción deriva del Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla, firmado el pasado 12 de junio en Palacio Nacional. El acuerdo establece trece compromisos sustantivos.
Berlín Montero subrayó que las secretarías de Agricultura, Economía y Trabajo coordinan esta estrategia con un enfoque de justicia alimentaria en la entidad.
Explicó que Yucatán se suma de forma activa a este compromiso nacional, con beneficios directos para miles de familias que dependen de este alimento.
“Aquí todos tenemos participación y las acciones de cada uno repercuten en la tortilla, uno de los alimentos más importantes del país”, declaró Berlín Montero.
El profesor Edgardo Medina Rodríguez clausuró la sesión en representación del gobernador Joaquín Díaz Mena y anunció que el proyecto forma parte de compromisos presidenciales.
Indicó que esta estrategia se alinea con la visión humanista del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que promueve el gobernador en la entidad.
“Esta transformación debe llegar a todos los rincones del país. Lo lograremos trabajando en equipo y priorizando a quienes menos tienen”, agregó Medina Rodríguez.
En Yucatán operan más de 25 mil tortillerías. Solo tres se han adherido al programa, por lo que el llamado es a que la mayoría participe.
El objetivo es garantizar que la tortilla se ofrezca con calidad e inocuidad, a un precio homologado y accesible para las familias yucatecas.
El Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla incluye líneas de crédito, acceso a 25 mil toneladas de maíz blanco a 6 mil pesos por tonelada y descuentos de Maseca.
También considera la incorporación de las tortillerías al programa Jóvenes Construyendo el Futuro para fortalecer la cadena productiva del maíz y la tortilla.
En la sesión participaron la Coordinación General de Producción Agrícola y Ganadera, la Secretaría de Economía federal y representantes de FIRA y Alimentación para el Bienestar.
También asistieron la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortillas, productores de maíz blanco y empresas como Gruma, MINSA y Harimasa.
Convocatoria abierta a tortillerías
Todas las tortillerías formalmente constituidas pueden sumarse al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla y comprometerse a reducir gradualmente el precio de la tortilla.
El objetivo es lograr una disminución mínima del 5% en el costo del kilo de tortilla durante los próximos seis meses en todo el país.
Con este esfuerzo, el Gobierno de México y los actores de la cadena buscan que cada mesa mexicana tenga tortillas de calidad, a un precio justo.
Los detalles del registro y el directorio de sedes están disponibles en el portal oficial de la Secretaría de Agricultura: https://bit.ly/4fbhDbo.