fbpx
  • Viernes , 12 septiembre 2025

Canirac pide levantar la ley seca en restaurantes y vender los fines de semana

Se han perdido más de 12 mil empleos/Entre los restaurantes que han bajado las cortinas, se encuentran Pancho’s, Eladio’s Itzimná, 100% Natural Altabrisa, entre otros.


Mérida, Yucatán a 19 de agosto de 2020 (InformaTe Yucatán).-  En cinco meses, la pandemia del coronavirus puso en jaque a  la industria restaurantera que ha cerrado más de cuatro mil unidades de alimentos y ha perdido entre 12 y 16 mil empleos, por lo que las negociaciones para reactivar la economía a partir del 1 de septiembre que incluye levantar la ley seca, “es una luz en el camino del sector”, afirmó el presidente de la Canirac, Roberto G.Cantón.

En conferencia de prensa, el líder de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Yucatán (Canirac), dio a conocer que ayer concluyeron las mesas de trabajo con el Gobierno del Estado donde se abordaron temas como movilidad, apertura fines de semana, ampliación de horarios, turismo y ley seca; los resultados se darán a conocer en las próximas horas con la firma del Pacto Estatal por la reactivación económica, que incluye nuevas estrategias para “revivir” las diferentes industrias  afectadas por la contingencia sanitaria.

“Los restaurantes hemos tenido que redoblar esfuerzos para tratar de mantener nuestra plantilla laboral, y cubrir los gastos de renta y luz que mes con mes debemos de cumplir; a más de cinco meses del inicio de esta contingencia ya no hay bolsillo que aguante continuar así, algunos colegas han tenido que cerrar sus negocios, desocupar sus locales y dejar sin empleo a miles de familias yucatecas”.

La Canirac ha solicitado al Gobierno, operar comedor los fines de semana con el aforo permitido, levantamiento de la ley seca en sus restaurantes, así como ampliación de horario hasta las 11.30 de la noche y retirar las restricciones de movilidad para su personal.

El presidente de la Canirac, recalcó, que la reactivación del estado dependerá de la ocupación hospitalaria que de acuerdo al panorama que les presentó el Gobierno del Estado, hoy es de un 50% y con una tendencia a la baja.

Señaló que solo el 4% del alcohol que se vende en el estado, se consume en los restaurantes con alimentos y la venta de cerveza o de una copa de vino, ayudaría a aumentar las ventas de los restaurantes.

Por su parte, Luis Herrera David, vicepresidente de la Cámara, dejó en claro que el sector restaurantero ya no puede aguantar más allá del primero de septiembre.

“El Gobierno sabe que somos de las industrias más afectadas, hubo apertura de otras cámaras de darnos prioridad de estas decisiones y necesitamos que no pase del primero de septiembre porque sino, no vamos a poder evitar más cierre de negocios y pérdida de empleos. Necesitamos que estas medidas empiecen antes del 1 de septiembre, no podemos aguantar más, ya llevamos mucho tiempo con esto”.

Ver esta publicación en Instagram

RESTAURANTES YA NO AGUANTAS MAS CON LAS RESTRICCIONES #COVID. MAS DE 12 MIL EMPLEOS PERDIDOS EN 5 MESES La Canirac ha solicitado al Gobierno, operar comedor los fines de semana con el aforo permitido, levantamiento de la ley seca en sus restaurantes, así como ampliación de horario hasta las 11.30 de la noche y retirar las restricciones de movilidad para su personal. El presidente de la Canirac, Roberto G. Cantón, insistió que la reactivación del estado dependerá de la ocupación hospitalaria que de acuerdo al panorama que les presentó el Gobierno del Estado, hoy es de un 50% y con una tendencia a la baja. Estos días firmarán un #Pacto con el Gobierno para reactivar la economía, incluidos cambios en los restaurantes donde se levantaría la ley seca antes del 17 de septiembre.

Una publicación compartida de INFORMATYUC (@informatyucatan) el

Related Posts

Simple Share Buttons
Simple Share Buttons
error: Content is protected !!