El nuevo centro ofrecerá talleres y cursos gratuitos en oficios y actividades artísticas como jarana, jazz, cocina, repostería, manualidades y cultora de belleza.

Mérida, Yucatán, a 25 de octubre de 2025.- La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró el Centro Aprende Emiliano Zapata Sur II y el comedor “Nutriendo comunidad”, en colaboración con FEYAC y Fundación Palace.
La alcaldesa explicó que el modelo de Centros Aprende impulsa el desarrollo social y promueve oportunidades de aprendizaje para que las familias mejoren sus condiciones de vida.
“Queremos que las y los meridanos aprendan un oficio, desarrollen habilidades y emprendan actividades productivas para avanzar hacia una Mérida con justicia social”, afirmó.
El nuevo centro ofrecerá talleres y cursos gratuitos en oficios y actividades artísticas como jarana, jazz, cocina, repostería, manualidades y cultora de belleza. Tendrá capacidad para 170 personas.

Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, indicó que este espacio es de los primeros en aplicar cursos certificados por el CECATI, con reconocimiento oficial de competencia ocupacional.
Con la apertura de este centro, Mérida fortalece su red de 60 Centros Aprende, parte de la estrategia Rezago Cero, que busca una ciudad más equitativa y con mayor acceso al aprendizaje.
El comedor “Nutriendo comunidad” servirá diariamente alimentos balanceados para 100 niñas y niños del sur de Mérida. Se suma al esfuerzo del Refettorio Mérida en favor de la seguridad alimentaria.
Cecilia Patrón destacó que la colaboración con FEYAC y Fundación Palace permite crear condiciones de bienestar que fortalecen la educación y el desarrollo infantil. “El aprendizaje solo es posible cuando hay alimentación adecuada y bienestar básico”, señaló durante la inauguración.

Estas acciones se enmarcan en el eje Inclusión, Bienestar y Desarrollo Social del Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027, orientado a reducir la desnutrición y promover hábitos saludables.
Durante su recorrido, la alcaldesa supervisó la sustitución de luminarias por tecnología LED, que genera un ahorro energético del 45 % y recursos para más programas sociales.
“Cuando sociedad y gobierno trabajan juntos, los resultados son duraderos y benefician a toda la comunidad”, concluyó.




