En la última década la población de Conkal se ha triplicado e impuesto nuevos retos a las autoridades municipales.
|
Mérida, Yucatán a 22 de agosto de 2025 (InformaTe Yucatán).- Conkal enfrenta uno de los retos más grandes de los últimos años, el crecimiento poblacional y una creciente demanda de vivienda residencial, lo que se traduce en más servicios públicos, infraestructura, seguridad y nuevas vialidades. En los últimos 20 años, la población se ha triplicado, reconoce la alcaldesa Linda Pérez Quijano.
El municipio no estaba, ni está preparada para este rápido crecimiento. Por su cercanía con Mérida, más familias buscan un espacio para vivir en esta localidad. Conkal tiene actualmente 140 fraccionamientos y una población entre los 16 mil y 18 mil habitantes.
“El crecimiento de Conkal tiene que ir de manera ordenada con los servicios. Tenemos la capacidad para atenderlo y el área urbana trabaja en que se cuente con las factibilidades, vialidades, agua potable. Antes de dar una autorización somos muy estrictos para poder crecer con orden”.
En ese sentido, la Presidenta Municipal indicó que se han rechazado permisos porque no cumplen con los requisitos para ser una zona de desarrollo urbano”
Pérez Quijano celebró la reciente adhesión de su municipio al convenio de la Zona Metropolitana, lo que espera, se traduzca en beneficio para sus habitantes.
En el primer año de administración, el gobierno municipal ha invertido 28 millones de pesos en obras, además de adquirir maquinaria para la repavimentación y bacheo de calles y aunque hay muchos proyectos cocinándose, será el 2026 cuando comiencen a concretarse, como dos nuevas vialidades que funcionen de entrada y salida al municipio, una será en la calle 20 x 31 y la otra conectará Conkal con la periferia de Motul.
La apuesta, también es ofrecer espacios públicos seguros y limpios, por eso, se han construido dos nuevos parques en Pedregales y Jardines de Conkal y se trabaja en la rehabilitación de otros.
Otra de las prioridades de esta administración es el alumbrado público dijo, se está apostando por la tecnología led y en una primera etapa se han cambiado 548 luminarias de un total de 3,800 instaladas a lo largo y ancho de la geografía conkaleña.
“Este año Conkal entró a la modernización, migramos de la lámpara de vapor de sodio a la tecnología led que además de generar ahorros, es amigable con el medio ambiente”.
Uno de los principales logros refirió, fue en el tema de salud, desde el inicio de esta administración se brinda atención médica, chequeos y hasta la cobertura total de cirugías a la ciudadanía. A ello se suma, el nuevo Centro de Salud en la comisaría de Xcuyún y la compra de una ambulancia nueva.
El Centro de Salud está a cargo de la Secretaría de Salud y desde las 2 de la tarde de los viernes hasta las 7 de la mañana de los lunes, la cobertura médica corre a cuenta del municipio a fin de que no se queden sin profesionales de la salud.
En cuanto a los apoyos sociales llegan a quienes más los necesitan, en este año el DIF Municipal ha entregado aparatos ortopédicos, auditivos, lentes y despensas.
Conkal también proyecta tener su propio Centro Municipal de Autismo. El gobierno municipal actualmente brinda apoyos a 16 personas neurodivergentes. El Ayuntamiento ya cuenta con el terreno justo enfrente del Centro Comunitario.
Hoy a las 8 de la noche, la alcaldesa de Conkal rendirá su primer informe en la explanada del Palacio Municipal y posteriormente, los asistentes podrán disfrutar de la música de Alfredo y sus Teclados “El Pulpo”.