En Mérida se mantienen cerradas 10 casas de empeños de las 303 que operan a nivel nacional.
Mérida, Yucatán a 17 de octubre de 2025 (InformaTe Yucatán).- Trabajadores sindicalizados mantienen tomadas las instalaciones de diez casas de empeño del Monte de Piedad de la capital yucateca para exigir respeto a su contrato colectivo.
El secretario general de la Sección 13 del Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad, Javier Méndez Tamayo, señaló que esta huelga deriva de diferentes violaciones al contrato colectivo. La última, porque se liberaron vacantes y los que debieron escalar es el personal con mayor antigüedad.
En Yucatán, se benefició al menos a diez personas ajenas al sindicato que tienen 10-12 años de antigüedad, cuando hay trabajadores que incluso tienen 30 años de servicio y no los tomaron en cuenta.
“Lo hicieron de una manera unilateral, violando el contrato colectivo. Debió conformarse una comisión mixta de escalafón, de eficiencia, capacitación mixta y adiestramiento que no se formaron. Es como que los partidos hagan sus elecciones y no exista el INE, por lo que no puede tener validez”.
Entre los cargos en disputa hay peritos valuadores, auxiliares de peritos valuadores y de depósitos; puestos laborales de mayor remuneración económica.
La huelga del Monte de Piedad estalló el pasado 1 de octubre y no hay fecha para que concluya.
PIGNORANTES PUEDEN DENUNCIAR ANTE PROFECO
El líder del Sindicato, pidió una disculpa a las personas afectadas que no han podido realizar sus operaciones de refrendo o liquidación de sus deudas y explicó, que pueden denunciar ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que les respeten sus contratos y no pierdan sus alhajas o artículos empeñados.
Varios sindicatos agrupados en Yucatán, Telmex, CROC, Frente de defensa del Agua, IMSS, entre otros, se sumaron a la lucha de los trabajadores que se mantienen en huelga, refrendándoles que no están solos y defenderán juntos el sindicalismo en el estado y el país.