fbpx
  • Miércoles , 10 septiembre 2025

Cubrebocas, ¿protección o falsa sensación de seguridad?

Cada vez más meridanos optan por salir a las calles portando cubrebocas ante la contingencia del coronavirus.


Mérida, Yucatán a 22 de marzo de 2020 (INFORMA T YUCATÁN).- Desde el inicio de la contingencia por el coronavirus en México, junto con el gel antibacterial, los cubrebocas desechables se convirtieron en los productos más solicitados en farmacias y supermercados, provocando el desabasto de ambos productos y la especulación en algunos negocios que incrementaron sus precios ante la alta demanda.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado a conocer que el uso de cubrebocas o mascarillas es oportuno cuando una persona presenta tos o en caso de estornudos, aunque en estos momentos de contingencia se debe priorizar el uso solo para personas que laboran en el sector salud o aquellos que presentan algún cuadro de gripa.  También refiere que las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos, es importante no tocarla mientras se usa y desecharla en un recipiente cerrado.

El Gobierno de México ha insistido en que estos artículos provocan una “falsa sensación de seguridad”.

En las calles de la capital yucateca han comenzado a aparecer  en las calles cubrebocas desechables, que podrían convertirse en un foco de infección.

“Los cubrebocas no son fuente de protección, ya que los ojos quedan descubiertos y también son una vía de entrada de la enfermedad. Sirven para impedir que el enfermo propague gotas de saliva, pero no es necesario hacer una compra excesiva, en parte porque eso causa escasez y afecta a personal médico y sanitario que sí los necesite” indica la Secretaría de Salud Federal.

Si bien, la recomendación es que los cubrebocas únicamente los utilicen las personas enfermas, el subsecretario de Salud Pública Hugo López-Gatell destacó que no son una medida de “protección” efectiva, sin embargo, pueden servir para evitar que una persona se toque en reiteradas ocasiones la cara, al estar medio cubierta.

Es por ello, y ante el desabasto en diversos comercios de este artículo, que muchas personas han optado por fabricar sus propios cubrebocas en casa, incluso en redes sociales muchos han aprovechado la contingencia para ofrecer en venta hasta 200% más caro de su precio original, otros, han puesto a la venta cubrebocas de tela para todas las edades los cuales se venden hasta $35 pesos, “lavables” y “reutilizables” refieren.

¿Funcionan?

La respuesta es sencilla: contra el coronavirus, no. Ello es porque el tamaño del virus en micras traspasaría fácilmente las fibras textiles, por ello los expertos recomiendan el uso de mascarillas especializadas.

Aunque, como dice el Dr. López-Gatell, pueden ayudar a que se toque menos la cara, eso, junto con las otras medidas de prevención como el lavado correcto de las manos y/o uso de gel antibacterial entre otras medidas, pudiera ayudar.

¿Qué pasa con los cubrebocas desechables?

Es importante No reutilizar las mascarillas de un solo uso y desecharlas inmediatamente una vez utilizadas. La manera correcta de hacerlo es meterla a una bolsa plástica y echarla al bote de basura, esto es porque ahí se quedan “atrapadas” también todo tipo de partículas que pudieran ser foco de infección si no se trata adecuadamente.

Los cubrebocas para enfrentar el coronavirus dañan los mares y playas

Independientemente si se trata del coronavirus o de otra enfermedad respiratoria, los cubrebocas de un solo uso deben ser desechados correctamente para no andar por ahí, como en el caso de Hong Kong: La organización ambientalista Ocean Asia advirtió que los cubrebocas que la población utiliza para evitar la propagación del coronavirus (Covid-19), están contaminando las playas y senderos de Hong Kong.

¿Qué puedo hacer para evitar contagiarme?

Las medidas más eficaces para protegerse a uno mismo y a los demás del COVID-19 son: lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca con el codo o con un pañuelo de papel al toser y mantener una distancia de, al menos, un metro con las personas que tosen o estornudan.

Related Posts

Simple Share Buttons
Simple Share Buttons
error: Content is protected !!