“Expulsan” a ex Presidenta del Colegio de Psicólogos de Yucatán, A.C. Patricia Gili y otros miembros de la Directiva.
Mérida, Yucatán, 7 de julio de 2025. (InformaTe Yucatán).- Karina Pérez Ramos, aspirante a Presidenta del Colegio de Psicólogos de Yucatán, denunció irregularidades en el proceso de renovación de la Directiva por parte de María de Lourdes Valdéz Valdéz quien busca reelegirse violando los propios estatutos de este Colegio.
Esta mañana, integrantes de la planilla “Construyendo Diálogos” denunciaron que desde el 30 de junio Valdéz dejó de ser legamente la Presidenta de los Psicólogos e intentó mantenerse en el cargo. No renunció para buscar la reelección, tampoco
Pérez Ramos, denunció expulsión de miembros colegiados por opiniones expresadas, membresías gratuitas a recién egresados a fin de inflar el padrón a su favor, exigencias económicas irregulares a exmiembros del consejo saliente, obstaculización a la libre competencia de la planilla que encabeza.
Cuestionó, que el Colegio no solo ha dejado de cumplir sus obligaciones estatutarias, sino también sus compromisos con asociaciones civiles e instituciones educativas con las que mantiene convenios. “Lo único que hace esta presidencia es tomarse la foto. Mientras tanto, la salud mental en Yucatán está en crisis”.
Denunció un intento de intimidación por parte de María de Louredes Valdez quien pidió presencia de la fuerza pública con base a falsos señalamientos.
Hoy a las 6 de la tarde se llevará a cabo la asamblea para elegir a la Nueva Directiva y Karina Pérez Ramos pidió que se suspenda o la dejen participar.
“No tenemos miedo, pero sí exigimos garantías. Estaremos a las 6 p.m. en la sede del Colegio participando pacíficamente”.
Exigenresponsabilidad institucional
La Directora del Aárea de Salud del Centro de Rehabilitación Arca de Noé A.C., Psic. Alondra Ordaz Cuevas, externó su preocupación porque se está dejando de un lado el tema de la atención de la salud mental.
Recordó, que a pesar del convenio firmado con el Colegio, nunca se concretaron las acciones prometidas, “Lo único que recibimos fue indiferencia, falta de voluntad y trato despectivo”.
El Arca de Noé además de ayudar a la rehabilitación de jóvenes, ha visibilizado problemáticas graves como el consumo de fentanilo, el suicidio y la violencia en sectores vulnerables.
Por su parte, David Alvarez hizo un llamado enérgico a las autoridades estatales y municipales a intervenir: “Hoy más que nunca necesitamos a los profesionales de la salud mental guiando procesos. No podemos seguir ignorando que la falta de atención institucional está costando vidas”.