fbpx
  • Miércoles , 10 septiembre 2025

Diputados dicen “No” a nuevo empréstito…por ahora

Aprueban en comisión ampliación presupuestal como plan de contingencia ante Covid-19


Mérida, Yucatán, 31 de marzo de 2020.- Luego de poco más de 12 horas de discusión, integrantes de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal aprobaron por mayoría, con el voto en contra de Morena, desechar por el momento el empréstito por $1,728 millones de pesos  que solicitó el Gobierno del Estado como parte del Plan de Contingencia del covid19, solo se dio luz verde a la ampliación presupuestal de $1,500 millones de pesos  que serán destinado a servicios de salud, protección al empleo y protección social.

Tras una larga jornada de confrontación entre los legisladores que insistieron atender lo urgente para la población yucateca, se acordó a propuesta del diputado Warnel May Escobar, a nombre de la fracción del PRI, con observaciones de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC),  avalar solo la ampliación del presupuesto de egresos correspondiente al ejercicio fiscal 2020, contemplada en la iniciativa enviada por el Ejecutivo Estatal.

PLAN DE CONTINGENCIA COVID

De esta manera, se destinarán 500 millones de pesos para la prestación de servicios de salud y mil millones de pesos para el Desarrollo Económico, protección al empleo y protección social; así mismo, durante el ejercicio referido, por conducto de la Secretaría de Administración y Finanzas, podrá otorgar estímulos o subsidios, recuperables o no a la población que resulte vulnerable en esta contingencia, siempre que dichas acciones tengan como objetivo la preservación o incremento de fuentes de empleo en la entidad, dentro del límite presupuestal.
Además, el Poder Ejecutivo del Estado, a través de sus secretarías y dependencias, ejercerá la ampliación presupuestal a la que hace referencia el presente decreto, para aplicar en incentivos fiscales y programas.

Se otorgará un estímulo fiscal del 50% sobre lo causado durante los meses de marzo y abril en el Impuesto sobre la nómina, al igual que el 50% restante lo podrá pagar diferido de julio a diciembre de 2020; de igual forma, se otorgará un estímulo fiscal del 100% sobre lo causado del Impuesto sobre Hospedaje, en los meses de marzo, abril, mayo y junio del 2020.

También, se otorgará un estímulo fiscal del 100% sobre lo causado en el Impuesto Cedular Sobre la Obtención de Ingresos por Actividades Empresariales, en los meses de marzo y abril del 2020; así mismo, se otorgará un estímulo fiscal del 100% sobre lo causado en el Impuesto sobre el Ejercicio Profesional, en los meses de marzo y abril del 2020.

De la misma forma, se creará un seguro de desempleo tanto para las personas que hayan perdido su empleo o aquellas que no tienen empleos fijos y trabajen por su cuenta, por 2 meses para aminorar los efectos del impacto en la economía familiar.

Se otorgarán apoyos alimentarios a 175, 000 familias dos veces al mes durante dos meses a familias de escasos recursos; se otorgarán apoyos para reducir la caída del empleo en el sector turístico y restaurantero; y se impulsará la economía costera a través de la entrega de estímulos directos a los pescadores.

En el mismo sentido, se entregarán apoyos directos al desarrollo rural y créditos al campo; se otorgarán 3 meses de gracia sobre el capital y tasa cero sobre intereses, por el periodo aplicable al año 2020; se implementará un programa de otorgamiento de insumos y compra de productos a pequeños artesanos y emprendedores; y se abrirá una línea de crédito de 460 millones de pesos a través del programa Impulsa Yucatán.

Previamente, las diputadas y los diputados de la comisión permanente se reunieron para conocer a fondo la iniciativa y desahogar dudas sobre el mismo tema, con el jefe del Despacho del Gobernador del Estado, Edgar Ramírez Pech; la Secretaria de Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya; el titular de la Agencia de Administración Fiscal, Carlos Rosel Flores.
Quienes estuvieron asistidos por el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoe), Gerardo Díaz de Zavala y

Related Posts

Simple Share Buttons
Simple Share Buttons
error: Content is protected !!