La Consejería Jurídica del Gobierno de Yucatán, prepara un nuevo paquete de iniciativas donde
Mérida, Yucatán a 4 de junio de 2025 (InformaTe Yucatán).- El comisionado del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP), Carlos Pavón Durán, afirmó que mientras no exista una ley que ordene su extinción, este organismo autónomo continuará cumpliendo su función de coadyuvar en la rendición de cuentas de los sujetos obligados.
A 21 años de la creación del INAIP, persiste la intención —por parte del Gobierno del Estado, a través del Congreso local— de desaparecer al organismo, en consonancia con una tendencia nacional impulsada por la administración federal.
En este contexto, Pavón Durán hizo un llamado a la ciudadanía para que continúe ejerciendo su derecho a la transparencia y el acceso a la información pública. Recordó que este derecho puede ejercerse ante todos los sujetos obligados, como el Gobierno estatal y municipal, el Congreso del Estado, la Auditoría Superior del Estado (ASEY), organismos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos y sindicatos.
Finalmente, advirtió que, de concretarse la desaparición del INAIP, al menos 54 trabajadores del instituto quedarían en situación de incertidumbre laboral.
21 AÑOS DE TRANSPARENCIA
Por primera vez, el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales verificará el actuar de los sujetos obligados en materia de protección de datos personales, a través del Programa de Evaluación de Desempeño de los Sujetos Obligados en materia de Protección de Datos Personales.
Las Jornadas: 21 años del derecho a saber en Yucatán se desarrollarán durante el mes de junio, con la participación de diversos sectores sociales.