Reportan unos 20 mil maestros en la marcha de la Coordinadora en Mérida

Mérida, Yucatán a 28 de mayo de 2025 /InformaTe Yucatán).- Miles de maestros de Mérida y el interior del Estado, marcharon desde el Parque de la Paz hasta el Palacio de Gobierno para exigir a la Cuarta Transformación cumpla la promesa de abrogar la Ley del ISSSTE y la del ISSTEY a fin de garantizarles un retiro digno a quienes se han dedicado a educar por años a generaciones de estudiantes.
Desde el Parque de la Paz hasta el Palacio de Gobierno resonaron las consignas en contra del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quien arrasó en las elecciones con promesas hoy incumplidas. Insisten que México sí tiene recursos económicos para garantizar una jubilación digna al magisterio.
El excomisario de Kanxoc, Valladolid, Dr. Antonio Cutz Medina calificó de criminal la Reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
“Todavía no logramos digerir la bestialidad de los Diputados y Senadores ¿dónde estaba su cabeza cuando apostaron por el sufrimiendo de miles de maestras y maestros y sus familias. Por eso hoy las calles se inundan de docentes, por el hartazgo. -Andrés Manuel- López Obrador se comprometió a darnos el hombre y nos dio la espalda, Claudia -en referencia a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo-, igual se comprometió a echar para abajo la reforma del issste y ahora, también se echa para atrás.”
No nos rendidmos, no venimos a pedir limosna, estamos buscando la dignidad magisterial del retiro justo,
Convocó a las nuevas generaciones de docentes que se están formando o se han formado en las normales como la de Ticul, Mérida, Dzibdzantún y Valladolid; para que salgan a lugar, porque ningún derecho se goza detrás de una pantalla, “el pueblo lucha con el sudor en la frente”.
El movimiento magisterial entró en paro laboral en todo el país desde la semana pasada y Yucatán no fue la excepción.
Desde el viernes pasado la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) instaló un campamento a las afueras del Palacio de Gobierno en la calle 61, mismo que permanece hasta el día de hoy.
La lucha seguirá advierten, hasta que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cumpla la promesa de abrogar la Leyes de seguridad social mencionadas que no solo afectan al magisterio, sino a todo aquél trabajador que cotiza en esas instituciones. Por ello, una joven trabajadora del Sector Salud de Yucatán se sumó a la lucha magisterial para externar su apoyo al magisterio y denunciar públicamente el precario salario para muchos profesionales de la salud pública ante la falta de insumos, sueldos paupérrimos y falta de interés en la salud mental.
También se sumaron campesinos de Tixcacalcupul, quienes llamaron al Gobierno de Joaquín Díaz Mena para que regrese los apoyos de Procampo o similares que hace tres años dejaron de llegar al agro yucateco, o al menos, impulsen programas como Sembrando Vida para mejorar la situación de los productores.
REUNIÓN CON SECRETARIO DE GOBIERNACION
Después de un par de horas, unos 18 representantes regionales de la CNTE solicitaron diálogo con el Gobierno del Estado, minutos después salió a recibirlos el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés quien ya los esperaba al interior del Recinto del Ejecutivo. A diferencia de la manifestación de ayer, hoy la respuesta de la 4T estatal fue rápida por lo que no hubo cierre de calles como medida de presión al diálogo.
Por la mañana, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), montó un operativo en los alrededores del Parque de la Paz de donde salió el contingente y en cerró la av. Canek a la altura de la Sección 58 del SNTE.




