El año pasado, debido a la pandemia, no fue posible realizar la marcha. Este año regresa de manera presencial, por lo que piden a los asistentes respetar las medidas de sana distancia.

Foto de Archivo
Mérida, Yuc. 26 de junio de 2021 (InformaTe Yucatán). – Las diez organizaciones convocantes a la XIX edición de la Marcha de la Diversidad Sexual en Mérida espera una asistencia de poco más de mil personas que han manifestado su voluntad de participar, tanto a pie, como en vehículos, exigiendo igualdad de derechos.
Las organizaciones de la Comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero e Inter-género y más se concentrarán en el parque de La Mejorada y realizarán un recorrido de 12 calles hasta la Plaza Grande donde leerán dos comunicados posicionando las demandas del matrimonio igualitario, la libertad de derechos para las personas de la comunidad y la exigencia de la autoridad a la autodeterminación de la identidad.
El activista Alfredo Morales Candiani, integrante del comité organizador este año la Marcha por la Diversidad se realizará en 13 municipios de Yucatán, visibilizando cada día más las demandas de la población sobre sus derechos y la responsabilidad de las autoridades para cumplir con las demandas de políticas públicas en favor de los grupos marginados.
TRANSMISIÓN EN REDES SOCIALES
La XIX edición de la marcha se realizará tanto de manera presencial, como virtual, porque se realizarán transmisiones en tiempo real del derrotero a través de redes sociales.
El recorrido de este año será similar al de años anteriores, saliendo del parque de La Mejorada sobre la calle 50 hasta la 65, para posteriormente avanzar hasta la calle 60 y de ahí concluir frente a la catedral donde se leerán los comunicados.
Por primera ocasión integrantes de la comunidad LGBTI+ con problemas auditivos leerán su propio desplegado, incluyendo demandas y reclamos por la falta de respuesta a las condiciones de discriminación que viven.

Los youtubers Pepe y Teo y Paco del Mazo, participaron en la última marcha presencial que fue en 2019.
EFECTOS DE LA PANDEMIA EN LA COMUNIDAD LGBTI+
Los efectos de la pandemia del Covid son visibles también en muchas personas de la comunidad LGBTI+ que han resultado afectadas, perdiendo fuentes de empleo y también reduciendo su calidad de vida, sin que la sociedad en su conjunto reconozca estos problemas.
Dijo que, la marcha de este año se realizará baja estrictas medidas de bioseguridad y por ello se ha pedido a los asistentes participar en la caravana de vehículos, asistir con cubre bocas y mantener la sana distancia, estableciendo el compromiso de preservar las medidas exigidas y no concentrar a un gran número de personas.
Es notorio que cada día más personas sin pertenecer a la comunidad LGBTI+ se suman los reclamos abiertos a las autoridades de responder a estas demandas visibilizando los muchos problemas que impactan a las personas que requieren de regularizar sus condiciones jurídicas de convivencia y de la misma forma, la asignación de nombre y género a las personas que deciden transformar su vida, explicó.
Cientos de personas se han manifestado a través de las redes sociales en favor de los derechos de las personas de la comunidad, lo que responde con mucho al esfuerzo logrado por décadas y a un Yucatán diverso que se abre paso para continuar exigiendo estos derechos que la autoridad se niega a reconocer.