Familias yucatecas deberán ajustar sus hábitos de consumo y planificar con prudencia sus finanzas ante el panorama económico de fin de año.

Mérida, Yucatán, a 24 de octubre de 2025. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Mérida se ubica como la cuarta ciudad más cara para vivir en México.
El presidente del IMEF en Yucatán, Isaías Marrufo Góngora, explicó que el costo de vida en la capital ha aumentado de forma significativa por la alta demanda de vivienda y servicios, derivada del crecimiento poblacional.
“El crecimiento económico no va al mismo ritmo que el poder adquisitivo de los meridanos”, observó. Advirtió que las familias yucatecas deberán ajustar sus hábitos de consumo y planificar con prudencia sus finanzas ante el panorama económico de fin de año.
El reporte del IMEF coloca a Monterrey como la ciudad más cara, seguida de Querétaro, Ciudad de México, Mérida y Guadalajara.
El ex presidente del IMEF Yucatán, Francisco Álvarez Cuevas, indicó que la llegada de familias de otros estados ha influido directamente en el encarecimiento de la vida. “Nos ha beneficiado en el sector de la construcción, pero también ha generado inflación y aumentos en los precios”, comentó.
Inflación y empleo en Yucatán
El IMEF pronostica una inflación nacional del 4% y un tipo de cambio de 19 pesos por dólar al cierre de 2025. El Inegi reporta que la inflación en Mérida es de 3.68%, ligeramente por debajo del promedio nacional de 3.76%.
En materia laboral, Yucatán mantiene una tasa de desempleo del 1.7%, una de las májmk0´+xyuhuyhj bajas del país, frente al 2.9% nacional.
Durante la presentación del Boletín Mensual del Entorno Económico Nacional y Estatal, participaron Isaías Marrufo Góngora, presidente del IMEF Yucatán, y Francisco Álvarez Cuevas, consejero consultivo y ex presidente del organismo.




