El Gobierno Estatal afirma que el incremento del ISN no afectará la creación de empleos y solo afecta al 4% de las 20 mil empresas existentes en Yucatán.

Mérida, Yucatán, a 27 de noviembre de 2025.- El Gobierno del Renacimiento Maya defendió el incremento del impuesto Sobre la Nómina (ISN) planteado en el Paquete Fiscal del 2026.
En un comunicado de prensa, el Ejecutivo reiteró su apertura al diálogo con el sector empresarial de Yucatán y detalló qué, de más de 20,000 empresas contribuyentes, solo alrededor del 4%, las de mayor capacidad económica, cubrirán el aumento completo. El 96% restante, que son las micro y pequeñas empresas, contará con estímulos fiscales que reducen su impacto y protegen su estabilidad.
Asimismo, detallan que el ISN solo aumentaría un .75%, es decir, a partir del 1 de enero, si los Diputados locales lo aprueban en el Congreso del Estado de Yucatán, en vez de pagar un 3% de gravamen, pagará un 3.75%.
“Se trata de un presupuesto viable y responsable con las finanzas del estado y con el dinero de la gente, porque el presupuesto 2026 regresará a la ciudadanía en programas y acciones concretas. El paquete económico presentado, por más de 66 mil millones de pesos, fue construido con una visión de justicia social, igualdad y bienestar. Cada peso recaudado vuelve al pueblo en forma de salud, seguridad, programas sociales e infraestructura”, refiere la misiva.
También aclararon, que los ajustes fiscales no crean ningún impuesto nuevo. Tampoco regresa la tenencia vehicular.
“Es una medida progresiva: quienes tienen mayor fortaleza económica aportan un poco más para que las pequeñas empresas continúen generando empleos y oportunidades. Además, no representa una carga para las y los trabajadores; por el contrario, lo recaudado los beneficia directamente”.
Afirmaron que la actualización del Impuesto Sobre la Nómina no afecta la competitividad de Yucatán ni la generación de empleos. Somos un estado confiable y estable para invertir, gracias a la seguridad, la logística y las facilidades para poner en marcha negocios.
Los recursos obtenidos se destinarán exclusivamente al subsidio del transporte público Va y Ven, utilizado diariamente por miles de trabajadores para llegar a sus centros de trabajo. No está previsto para otras obras ni acciones. Esta actualización fiscal evita cargar costos al pueblo, que no debe pagar más por un transporte digno y accesible.
PRESUPUESTO PLANTEADO EN 2026
* Más de 6 mil millones en programas sociales directos para mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, campesinos y pescadores.
* Más de 6 mil millones en salud: la mayor inversión histórica en hospitales, centros de salud y atención comunitaria.
* Más de 3 mil millones para infraestructura urbana y municipal: calles, alumbrado, agua potable, escuelas y obras en colonias y municipios.
* Más de 4 mil 700 millones para seguridad, con el fin de mantener la tranquilidad que distingue a Yucatán.




