La exploración clínica de mama es recomendable una vez al año para mujeres de 25 años y más.
En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, que se conmemora en el mes de octubre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán lleva a cabo la campaña “Tu Vida en Tus Manos” cuyo lema es “Identifica oportunamente el cáncer de mama: chécate y realízate una mastografía”, mediante la cual promueve diversas estrategias de sensibilización, detección oportuna y tratamiento de este padecimiento, considerado como uno de los más comunes y principal causa de mortalidad en mujeres de todo el mundo.
“En el IMSS continuamos trabajando para promover la detección temprana del cáncer de mamá, a través de estrategias educativas y de información sobre la autoexploración mensual a partir de los 20 años, así como la exploración clínica de mamas en los Módulos PrevenIMSS, además de la mastografía cada 2 años para mujeres de 40 a 69 años”, expresó la coordinadora auxiliar médico en Salud Pública, doctora Mirna López Gutiérrez.
Exhortó a las mujeres para que acudan a los Módulos PrevenIMSS, ubicados en las Unidad de Medicina Familiar (UMF) y reciban orientación conforme a su edad, para que siempre estén alertas ante cualquier signo o síntoma que pudiera indicar una etapa temprana del cáncer de mama.
Es importante tomar en cuenta que en el caso de mujeres mayores de 20 años deben realizarse la autoexploración mamaria, de preferencia cinco o siete días posteriores a la menstruación. Es fundamental hacer una correcta autoexploración y para ello el IMSS ofrece información en las UMF y en general en sus hospitales.
Las otras acciones médico-preventivas que ofrece el IMSS para la detección oportuna de cáncer de mama son: la exploración clínica de mama y la mastografía de tamizaje, las cuales son realizadas por personal médico y de enfermería capacitado en las unidades médicas.
La exploración clínica de mama es recomendable una vez al año para mujeres de 25 años y más. Consiste en la observación y la palpación de los senos, la cual es realizada por personal de salud (médico o de enfermería) capacitado, con el objeto de detectar alguna anormalidad que no haya sido percibida por la mujer durante la autoexploración.
La mastografía de tamizaje es un estudio de rayos X de ambas mamas. Se dirige a las mujeres de 40 a 69 años, que no tengan signos ni síntomas sugestivos de cáncer de mama. La frecuencia del estudio es de cada 2 años.
Es muy importante que en caso de que una mujer tenga alguna alteración en las mamas, debe acudir directamente con el médico para su atención.
Los Módulos PrevenIMSS tienen un horario de atención de 8:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes. No se requiere previa cita, únicamente se pide que acudan con su Cartilla Nacional de Salud para brindarles toda la orientación requerida.
La coordinadora auxiliar médico en Salud Pública hizo un llamado a las mujeres a no descuidar su salud y aprovechar este mes de sensibilización para acudir a la UMF de adscripción, donde personal calificado les brindará información y, según sea el caso, realizar el estudio pertinente en beneficio de su salud y una mejor calidad de vida.
— o0o —