fbpx
  • Miércoles , 10 septiembre 2025

“Ya es necesario volver a clases, la escuela ya no resiste más cerrada”

El Gobierno de Yucatán prepara el regreso a las aulas en el mes de agosto. / En las aulas, la SEGEY plantea grupos de hasta 16 alumnos y no 40 como normalmente están conformados los salones de clases.


Mérida, Yucatán, 28 de mayo de 2021.- “Ya es necesario volver a clases, la escuela ya no resiste más cerrada”, señaló al gobernador Mauricio Vila Dosal el profesor Manuel Jesús Catzim Rojas, director de la escuela primaria Luis G Monzón y maestro de matemáticas en la Secundaria Técnica 66.

El Gobernador visitó el domicilio del profesor en la calle 119, número 531, entre 62 y 64 de la Castilla Cámara, en Mérida, donde una de sus hijas, María Guadalupe, impartía la clase virtual a sus alumnos de la secundaria de Maxcanú.

El Gobierno del Estado prepara el retorno a clases presenciales para el mes de agosto próximo.

El académico, consideró que es todo un reto  enseñar en tiempos pandémicos, ya que no todos los alumnos se conectan. En  línea tiene -dijo- tiene  contacto con el 80 por ciento como mínimo si se trata de la primaria y del 40 por ciento en le secundaria, es decir, de 30 estudiantes solo se conectan once y del total únicamente 20 envían sus tareas resueltas.

El hombre imparte clases en la Secundaria Técnica 80, de la colonia Santa Rosa, a las 11:30 horas. Del mismo modo que su hija, la clase se da en línea, pero todos los días les manda la tarea y el tema a desarrollar en la sesión.

El profesor Manuel lleva 38 años de servicio en el nivel primaria y en la secundaria tiene 25 horas y cerca de 30 años impartiendo clases.  Tiene tres hijos, la maestra de inglés que visitó el Gobernador, otro que es ingeniero en sistemas en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 118 y otro graduado de ingeniero por la Universidad Modelo.

VILA DOSAL COMPARTE CON LOS ALUMNOS

“¿Extrañas la escuela?”, preguntó Vila Dosal a Gabriel,  alumno de dicha escuela—Pues sí, pero la verdad, volver me da miedo —contestó el muchacho.

—¿Y a ti, Jesús, tú que dices, te da miedo? —preguntó Vila Dosal a otro joven, de la misma escuela, en la misma conexión.

—A mí no —respondió.

El Gobernador les explicó que por eso en Yucatán se pretende volver a clases presenciales en agosto, hasta el nuevo ciclo escolar, para dar tiempo a que más población sea vacunada contra el Covid-19, “y sería diferente, tal vez dos o tres días a la semana unos y otros en otros días, otros estados vuelven en junio, pero acá lo más prudente es hasta el mes de agosto”.

La maestra le explicó al mandatario lo difícil que ha sido impartir conocimientos en medio de la pandemia.

—Martha, ¿estás por allá? ¿Me escuchas? Tú qué quieres, ¿regresar a clases? ¿No te da miedo?

—Sí, tengo miedo y mis papás también —dijo la aludida a la pregunta del mandatario, quien, de nueva cuenta, le comentó que por eso quieren que haya más gente vacunada contra el Covid-19 antes de reabrir las aulas.

La maestra le comentó que tiene 40 estudiantes a su cargo, pero no todos pueden conectarse a las clases virtuales, de modo que quienes no lo hacen, reciben las tareas vía WhatsApp.

“Tengo seis grupos, pero desafortunadamente no todos cuentan con un medio digital”, dijo la maestra.

Su clase la prepara la  y luego la imparte desde la sala de la casa de su padre, donde tiene adaptado un pintarrón, un teléfono celular con tripié que usa a manera de cámara, un “aro de luz” y una computadora laptop.

La maestra María Guadalupe actualmente cursa su maestría en lenguaje de señas. Da clases en dos secundarias, en la Técnica 5 en Maxcanú para primero y segundo grados y en la Técnica 83 en Mérida imparte clases de inglés a segundo y tercero.

Related Posts

Simple Share Buttons
Simple Share Buttons
error: Content is protected !!