El mandatario yucateco reconoció que los desafíos que enfrenta la infancia requieren coordinación, información y decisiones conjuntas, más allá de la buena voluntad.

Mérida, Yucatán.– Con el compromiso de garantizar los derechos de la infancia y promover su bienestar integral, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación de la Mesa de Coordinación para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en colaboración con Unicef México.
Con este esfuerzo, el Gobierno del Estado y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia fortalecen las acciones de prevención de la violencia, acompañamiento familiar y acceso pleno a los derechos de la niñez y adolescencia, consolidando un sistema estatal que coloca a este sector en el centro de las políticas públicas.
“Hoy damos un paso importante en una tarea que debe unirnos más allá de cualquier diferencia: proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes. Esta mesa de coordinación consolida un trabajo con Unicef que ya se siente en las comunidades más apartadas y se refleja en los programas que hoy fortalecemos”, afirmó el Gobernador Díaz Mena.
El mandatario reconoció que los desafíos que enfrenta la infancia requieren coordinación, información y decisiones conjuntas, más allá de la buena voluntad.
Recordó que esta acción forma parte del convenio de colaboración firmado con Unicef México, enfocado en fortalecer los mecanismos de protección y bienestar infantil en la entidad.
En ese sentido, Díaz Mena destacó que la Mesa impulsará estrategias para prevenir la violencia, crear mecanismos eficaces de denuncia y atención, y fortalecer el acompañamiento familiar mediante orientación y apoyo integral.
Asimismo, anunció la creación de la Casa del Niño Migrante, proyecto con el que Yucatán dejará de ser uno de los tres estados del país sin un espacio de este tipo, y reafirmó su compromiso de atender el embarazo adolescente e infantil, especialmente en comunidades indígenas, mediante educación sexual y trabajo interinstitucional.
“Estamos convencidos de que un niño con buena alimentación, salud y educación representa un futuro más justo y una sociedad más segura. La paz que tanto valoramos empieza en el hogar, en la escuela y en la forma en que cuidamos a nuestras hijas e hijos”, expresó.
El titular del Ejecutivo estatal destacó que este esfuerzo se alinea al proyecto nacional de transformación impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció su respaldo permanente a Yucatán.
“Hoy sembramos esperanza para que florezca una nueva generación libre, fuerte y feliz”, concluyó Díaz Mena.
Por su parte, el representante de Unicef en México, Fernando Carrera Castro, resaltó la voluntad de fortalecer la cooperación con Yucatán en materia de nutrición, salud y protección de derechos, y anunció que se contempla establecer en el estado una oficina regional de Unicef para atender a toda la Península.
La presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, reafirmó el compromiso del organismo de trabajar con sensibilidad y cercanía para que cada niña, niño y adolescente viva protegido, escuchado y acompañado, con sus derechos plenamente reconocidos.
En materia alimentaria, informó que, en coordinación con la Secretaría de Educación, se impulsa la Estrategia de Vida Saludable, que contempla la construcción de 23 nuevos comedores escolares para desayunos calientes —13 de ellos ya licitados— con el objetivo de mejorar la nutrición infantil.
Asimismo, detalló que se reactivó el Comité de Alimentación, encabezado por el DIF Nacional, y se fortalecieron 63 comedores comunitarios en el interior del estado para garantizar que las familias yucatecas cuenten con al menos un alimento nutritivo al día.
El oficial nacional de Protección a la Infancia de Unicef, José Antonio Ruiz Hernández, reiteró la disposición del organismo para sumarse a los esfuerzos estatales en nutrición y prevención de la violencia, asegurando que todas las niñas, niños y adolescentes vivan libres de abuso, explotación y negligencia.
“En esta nueva etapa de cooperación, ponemos a disposición los modelos y experiencias de Unicef para avanzar hacia una niñez y adolescencia libres y protegidas”, señaló.
Ruiz Hernández reconoció la visión del Gobierno que busca posicionar a Yucatán a la vanguardia nacional en prevención de la desnutrición y políticas públicas de bienestar infantil, las cuales podrían convertirse en modelos replicables a nivel país.




