Una de las nuevas modalidades será, que los clientes deberán reservar de manera previa.
Mérida, Yucatán a 11 de junio de 2020 (InformaTe Yucatán).- Los centros de entretenimiento, cantinas y bares de medio día tan tradicionales en Mérida tendrán que esperar hasta la “tercera ola”, serán de los últimos en abrir, para evitar aglomeraciones en estos centros de reunión.
Patricia Martín Briceño, propietaria del bar La Negrita, destacó que tras 85 días de cierre, el impacto económico ha sido muy fuerte y será un proceso lento retornar a la nueva realidad en el negocio de la hostelería.
“Han sido perdidas cuantiosas, se perdió la semana santa, que tiene mucho auge turístico, ahora esperamos tener la anuencia de las autoridades para reaperturar. Inicialmente estamos trabajando en mejoras dentro del local, será importante establecer la sana distancia, las nuevas disposiciones sanitarias, protocolos para el personal y todo el equipo que trabaja en las empresas”, dijo.
En este rubro, muchos no podrán abrir nuevamente porque no llegaron a consolidarse como negocios y los impactó la emergencia sanitaria.
En el caso de esta empresa, dispone de tres giros, La Negrita, “Casa Chica” en Paseo de Montejo y “La Fundación”, “Estamos en previsión de abrir “Casa Chica” en las próximas dos semanas, posteriormente La Fundación y al final la cantina de medio día”, adelantó.
“Esta claro que es una tradición del meridano las cantinas, los bares y los centros de medio día y las empresas deberán estar listas para este nuevo comienzo, observando medidas y condiciones que muchas veces no serán rentables, porque, reducir el número de mesas para bares pequeños, posiblemente no sea rentable”, apuntó.
La reapertura económica será lenta, la hostelería no está considerada una prioridad, por ello, habrá que tomar medidas, generar una mayor confianza para la clientela, para que regrese a sus centros de diversión y se cumplan las exigencias sanitarias que está demandando la autoridad en sana distancia, aspectos higiénicos, condiciones de bioseguridad en los espacios cerrados y terrazas, explicó.
La empresa tuvo pérdidas muy altas, porque muchos de los productos de utilidad, como alimentos y perecederos se distribuyeron entre el personal. Ahora hay que adquirir nuevos insumos, carnes, embutidos, botanas, frutas y legumbres y por ello hemos acudido a las empresas financieras para tener un soporte, enfatizó.
De este sector comercial dependen cientos de familias, no solo está el personal frente al mostrador, junto con meseros y garroteros, sino que hay administrativos, músicos, empleos directos e indirectos de la cadena de valor de una empresa de hostelería.
“Ahora estamos buscando reactivar a proveedores y empresas de servicios que podrán apoyar nuevamente la reapertura. En esta nueva modalidad, estamos buscando más proveedores, porque será importante que se unan esta reactivación”, manifestó.
PARA ASISTIR A UN BAR O CANTINA, DEBERÁS RESERVAR CON ANTICIPACIÓN
Una de las nuevas modalidades es que, quién acuda a un bar o cantina deberá reservar de manera previa. En su caso, el yucateco no está acostumbrado a solicitar reservaciones, los aforos en los centros de consumo se van a reducir, pero debe de haber más mecanismos para que los usuarios y clientes tengan más acceso directo a los establecimientos, manifestó la entrevistada.
Muchas empresas son pequeñas, tienen espacios reducidos en sus comercios por lo que no todas las empresas pueden reducir drásticamente sus espacios, porque económicamente sería insostenible, sin embargo, tanto en bares como cantinas deberán seguir las normas de bioseguridad,
“Quién dispone de terrazas y espacios abiertos podrá ampliar sus distancias entre mesas y número de clientes, pero en sitios cerrados será más complicado, por lo que será importante apegarse a estas medidas y el nuevo funcionamiento de estos giros comerciales”, comentó.