fbpx
  • Domingo , 14 septiembre 2025

Diputados piden cuentas a Sefotur

“Los yucatecos más que molestos, nos sentimos lastimados y ofendidos por la banalización de nuestra cultura”, afirmó la diputada de MC, Milagros Romero Bastarrachea.


 

Visita de ex influencers a Yucatán invitados por la Secretaría de Fomento Turístico. (La foto original fue tomada de IG Estefanía Ahumada.)

Mérida, Yucatán, 30 de septiembre de 2020.- Legisladores de diferentes fuerzas políticas hicieron un llamado al Gobierno del Estado para revisar la política del turismo en Yucatán, así como a la Auditoría Superior del Estado (ASEY) para revisar el uso de recursos públicos de la Secretaría estatal en la materia.

En la sesión ordinaria de este miércoles, el diputado del PRI, Warnel May Escobar, pidió en tribuna que la ASEY investigue si el Ejecutivo estatal, a través de la Secretaría de Turismo, no erogó recursos para la visita de “influencers” a diferentes lugares de Yucatán, para darle seguimiento a este tema “que ha polarizado y enojado a la sociedad yucateca”.

Lo anterior, al presentar una iniciativa para modificar la Ley para el Fomento y Desarrollo del Turismo del estado, para crear el Consejo de Promoción Turística de Yucatán, como un ente descentralizado, que tuviera por objeto promover, impulsar y ejecutar programas de promoción de los destinos turísticos del Estado, así como reemplazar a los fideicomisos sectoriales.

En el mismo sentido, el diputado del PRD, Alejandro Cuevas Mena, también se unió al llamado para que la ASEY, de acuerdo a sus atribuciones, revise y audite de manera particular la mencionada Secretaría, “porque no es solamente este caso donde se gastan millones de pesos y luego dicen que fue gratis, tenemos aún denuncias de ciudadanos que compraron su boleto para el Festival de la Trova y no se les devuelve el dinero”.
Al mismo tiempo, solicitó al Gobierno del Estado revisar cuidadosamente su política de difusión y de promoción del estado, “para conocer qué queremos promover y qué mensaje queremos mandar hacia afuera”.

Aunado al tema, la diputada de Movimiento Ciudadano, Milagros Romero Bastarrachea, se sumó a las opiniones vertidas “porque los yucatecos, más que molestos, nos sentimos lastimados y ofendidos por la banalización de nuestra cultura”.

Por otro lado, la legisladora criticó el recorte de programas federales que no se contemplan en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2021, en materia de investigación, ciencia, cultura, cine, entre otros; además que se reducirán los recursos del Fondo Nacional de Desastres y desaparecerán 282 fideicomisos.

“Antes teníamos estancias infantiles, medicamentos, comedores comunitarios, 300 clínicas urbanas, la construcción de un aeropuerto de primera, gasolina, y eran corruptos y se robaban todo, y ahora que son tan honrados, no tenemos nada de eso”, enfatizó.

Sobre este tema, el diputado de Nueva Alianza, Luis Aguilar Castillo, señaló que el programa de escuelas de tiempo completo tampoco está contemplado en el PEF del próximo año, que afectaría a 4,659 trabajadores de la educación en Yucatán, por lo que pidió a los diputados federales trabajar para que se asigne este recurso.

PRESENTAN INICIATIVAS

La coordinadora de la fracción de Movimiento Ciudadano (MC), Silvia López Escoffié presentó una iniciativa para reformar la Ley de Gobierno del Poder Legislativo y su Reglamento, para que él o la presidente de la Mesa Directiva rinda un informe de actividades legislativas en la primera quincena de junio, que deberá estar a disposición de la ciudadanía a través de la Gaceta Parlamentaria.

En su turno, el diputado del PRI, Marco Rodríguez Ruz, presentó una iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios, así como de la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, respecto al trato especial hacia este sector vulnerable en el desarrollo de sus funciones para contemplar el máximo de horas laborables en horario diurno, evitando que presten trabajos en el horario nocturno y en la jornada mixta, así como permisos para acudir a sus terapias entre otros derechos económicos.

En otros temas, el coordinador de la fracción de Morena, Miguel Candila Noh, manifestó que el Convenio de Conflicto Limítrofe entre Mérida y Progreso, no tiene los requisitos necesarios para que se apruebe, porque se trata de 1,200 hectáreas de la capital yucateca al principal puerto del estado.

En respuesta, la coordinadora de la fracción del PAN, Rosa Adriana Díaz Lizama, le pidió al diputado que respete los procesos legislativos, porque dicho convenio aún se analiza en la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, al igual que se debe respetar la autonomía municipal.

Su compañero de bancada, Víctor Sánchez Roca, agregó que para este tema no hay ningún interés económico, porque el hecho de ceder los terrenos no quiere decir que el municipio será el dueño de los mismos, porque son terrenos ejidales que tienen propietarios.

El coordinador de la fracción del PRI, Felipe Cervera Hernández, reiteró respetar el proceso legislativo, porque el tema no está a discusión y si alguien tiene pruebas de un acto indebido hay que presentarlas a la Comisión.

En la Plenaria, se turnó a la comisión de Justicia y Seguridad Pública, la iniciativa por el que se reforman y adicionan disposiciones a la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores y adicionar disposiciones al Código Penal del estado, signada por MC.

Para finalizar, se convocó a la siguiente sesión ordinaria el próximo miércoles 7 de octubre del presente año a las 11 de la mañana.

 

Michelle Fridman y “sus influencers”

 

Related Posts

Simple Share Buttons
Simple Share Buttons
error: Content is protected !!