La Canacintra reiteró su postura en contra de la reforma a la Ley del Infonavit que entre otras cosas, busca acceder a un fondo de $2 billones de pesos de los trabajadores para utilizarlos en el Gobierno de la Cuarta Transformación.

Mérida, Yucatán a 19 de Diciembre de 2024 (InformaTe Yucatán).- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alejandro Gómory Martínez, aseguró que el Gobierno de la 4T no tiene “vela en el entierro” del dinero que los patrones han depositado para que los trabajadores tengan acceso a una vivienda a través del Infonavit y que ahora están en riesgo.
Si bien, por el momento la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para disponer de los $2 billones de pesos de las aportaciones de los trabajadores se encuentra en pausa, ni debe entrar a la discusión.
“Imaginense que todos tienen una cuenta de banco, y venga el Gobierno y te digo, ya no la vas a manejar tú, ahora yo la voy a manejar, yo lo voy a gastar… lo mismo pasa con el Infonavit, no perdamos de vista que son aportaciones de los patrones para que el trabajador pueda tener acceso a una vivienda, el gobierno no tiene vela en el entierro más que para ver que el dinero entre y sea utilizado para el único fin, la vivienda”.
Al ser cuestionado de las intenciones del jineteo de ese dinero por parte del Gobierno de la Cuarta Transformación, dijo “no sabemos que vayan a hacer con él, pero no les corresponde tomar la decisión”.
El también líder de la Canacintra en Yucatán, reiteró que el Gobierno de México no debe hacer uso de un recurso que no es público y que tiene un dueño, en este caso, son los millones de trabajadores que confian en obtener una vivienda.
“El tema del infonavit no es un tema económico, la problemática de fondo es que es un dinero de los trabajadores, cada centavo tiene un propietario y no es correcto que el Gobierno meta las manos en ese dinero”.
CULPA TRIPARTITA
Al abordar el tema del predia, el presidente de la Canacintra señaló que si bien, no considera que las intenciones del Gobierno Municipal de incrementar el predial sea prudente, se entiende la medida por las presiones económicas que empuja la Federación con los recortes presupuestales.
“Hay que repartir culpas en el tema del predial. Si el Congreso debió o no, está la ley, si el Ayuntamiento debió haber subido el predial a los niveles que estaba sugiriendo, llevamos varios años que nos están subiendo el impuesto muy elevado tampoco creo que sea muy prudente y tercero, porque el Ayuntamiento lo está haciendo, porque el Gobierno Federal le redujo las partes proporcionales y también que hay revisar esa parte”.
Es un tema no solo del Congreso, del Gobierno Municipal y de la Federación, cada quien debe asumir su responsabilidad y encontrar una solución”, finalizó.




