fbpx
  • Domingo , 5 octubre 2025

Arranca primera etapa del Reemplacamiento 2025

Yucatán rebasa el millón de automotores. / En el último año, el padrón vehicular de Yucatán creció en 90 mil automotores. / Fuereños tendrán beneficios al reemplacar en el estado.


Mérida, Yucatán a 15 de enero de 2025 (InformaTe Yucatán).-Con descuentos en multas y cambio de propietario, así como beneficios para personas de otras entidades que se inscriban al padrón vehicular de Yucatán, arranca el reemplacamiento 2025 que costará $2,118 pesos y será en dos etapas.

El gobernador Joaquín Díaz Mena, informó que en la primera fase que va de enero a mayo las y los conductores tendrán la oportunidad de poner al día sus trámites, descuentos del 100% en impuestos y derechos al realizar el cambio de propietario y del 75% en multas (excepto las de corralón).

Para la introducción de vehículos foráneos, se aplicará un 100% de descuento en la baja de placas, la verificación de facturas y el derecho de verificación de documentos, además de un 75% de descuento en multas, con la misma excepción del corralón.

CAMBIO DE PLACAS GRATUITOS

Para quienes deseen realizar un nuevo emplacamiento, el pago será normal, pero con el beneficio de recibir un cambio gratuito de láminas durante el segundo semestre de 2025.

El mandatario destacó que la segunda etapa del proceso dará inicio en junio y estará orientada a actualizar y corregir errores en el padrón vehicular.


Díaz Mena subrayó que, como parte de las mejoras, se implementarán tecnologías para agilizar los trámites, reduciendo filas y facilitando la atención. Además, se digitalizarán documentos, lo que permitirá una gestión más rápida y con menos uso de papel. Las nuevas placas también contarán con elementos de seguridad avanzados, como sistemas de rastreo, y se incorporará inteligencia artificial para detectar fraudes en el registro vehicular.

El gobernador explicó que el reemplacamiento es una medida necesaria debido al crecimiento poblacional y al aumento en el número de vehículos en el estado. Desde 2013, el padrón vehicular pasó de 605 mil registros a más de un millón 143 mil en 2024.

Resaltó que esta acción no solo busca la renovación de placas, sino también fortalecer la seguridad de las familias y mantener el orden en Yucatán, destacando que los vehículos con placas vencidas o provenientes de otros estados complican el control vehicular.

El proceso, señaló, permitirá minimizar el impacto económico en las familias y garantizar un control más eficiente de los vehículos en circulación, consolidando el compromiso del gobierno estatal con la modernización administrativa y la seguridad ciudadana.

Related Posts

Simple Share Buttons
Simple Share Buttons
error: Content is protected !!