fbpx
  • Viernes , 12 septiembre 2025

Corregir Ley ISSTEY beneficiará a 40 mil trabajadores: Bayardo Ojeda

La reforma al Isstey en Yucatán plantea modificaciones profundas en el sistema estatal de pensiones.


Mérida, Yucatán a 12 de septiembre de 2025.- El diputado Bayardo Ojeda aseguró que corregir la “injusticia histórica” del ISSTEY, impactará de manera positiva a 40 mil trabajadores estatales, incluyendo maestros, policías, personal de salud y empleados de distintas dependencias.

La reforma al Isstey en Yucatán plantea modificaciones profundas en el sistema estatal de pensiones. Los principales cambios se concentran en el cálculo de pensiones, la reducción de edad y años de servicio, así como reglas de administración financiera.  El objetivo es garantizar que el Isstey pueda sostenerse en el tiempo y brindar pensiones justas a quienes dedican su vida laboral al servicio público.

El legislador, destacó la responsabilidad que tiene el Congreso del Estado de Yucatán para aprobar la iniciativa recientemente enviada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena al Legislativo, para corregir dicha ley aprobada en el 2022 y que atenta contra los derechos laborales y jubilaciones de la base trabajadora.

“Los diputados estaremos analizando en breve esta iniciativa y haremos lo propio para beneficiar a más de 40 mil trabajadores estatales, corrigiendo disposiciones que en el pasado atentaban contra sus derechos y ponían en riesgo su retiro”, señaló el legislador de Morena.

La iniciativa de reforma del ISSTEY que acata también el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que determinó que exigir un requisito de edad mínima viola principios de igualdad y no discriminación, por lo que  incorpora el derecho a jubilarse tras 28 años de servicio en mujeres y 30 en hombres, sin importar la edad.  Con esta medida se reconoce el esfuerzo de quienes iniciaron su vida laboral en edades muy jóvenes y ya cumplieron con los años de servicio requeridos.

El ajuste atiende principalmente la situación de maestras que comenzaron a trabajar a los 18 años y debían esperar hasta los 65 para pensionarse.

El Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán fue creado en 1976. Su función principal es administrar las prestaciones de los empleados estatales, incluidas las pensiones y servicios de salud.

A lo largo de casi cinco décadas ha sido objeto de diversas reformas con el objetivo de mantener su viabilidad financiera. En 2002 se modificaron requisitos de edad y años de servicio. En 2022 se aprobó un paquete que elevó cuotas y endureció condiciones, lo que generó inconformidad en amplios sectores.

 

 

Related Posts

Simple Share Buttons
Simple Share Buttons
error: Content is protected !!