Crecimiento urbano demanda más consumo del vital líquido.
Mérida, Yucatán a 14 de octubre de 2024 (InformaTe Yucatán).- Como parte de las estrategias del Ayuntamiento de Mérida para reducir la brecha de desigualdad y pobreza en la capital, se trabaja en la creación del Sistema Municipal de Agua Potable para garantizar el líquido en las 47 comisarías y subcomisarías 24 horas al día.
La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada explicó que la Japay será la encargada del abasto de este líquido en la ciudad y en el caso de las comisarías se pasará de un sistema de bombero a un Sistema de Agua Potable, con ello, también se garantizará una tarifa justa.
Explicó, que las comisarías se han poblado de familias que han llegado a vivir a esas comunidades y donde pagan nada por este líquido.
“Para nadie es noticia que muchas de esas comisarías han crecido porque han llegado a instalarse ahí desarrollos que tienen cada día más demanda de agua. Tenemos un diagnóstico, o una gran parte del diagnóstico, para poder meter nueva tubería, nuevos sistemas de bombeo y estamos buscando a la brevedad poder tener ya nuestro sistema de agua potable municipal”.
En las comisarías se cobra una sola tarifa, cuando vive gente que puede pagar más y con eso será suficiente para darle atención a nuestro sistema de bombeo para que tengan mejor agua para combatir el rezago”, expresó.
Lo que queremos, continuó, es modernizar el agua en las comisarías y el sistema de aguas municipales, hay que aclararlo muy bien para no generar confusiones, es exclusivamente para las comisarías de Mérida donde no está la Japay. Este Sistema Municipal de Aguas es uno, para poder cobrar, y dos, tener un mejor sistema de agua, un mejor sistema de bombeo porque a veces con el sistema de bombeo no es suficiente para que llegue el agua a las casas”.
POBREZA
Para reducir la pobreza en Mérida, la Comuna llevará a cabo acciones que garantizan los derechos sociales e ingresos dignos a las y los meridanos: ingresos dignos, mejora nutricional, acceso a la salud, más oportunidades educativas, y servicios y hogares de calidad.
Actualmente en Mérida 3 de cada 10 personas viven en situación de pobreza en comparación con el promedio nacional que es de 4 de cada 10.
En materia de salud solo 28.5 por ciento cuentan con acceso a este servicio, similar a la tendencia nacional; mientas que 12 por ciento de la población se encuentra en el rezago educativo.
La carencia de calidad y espacios de la vivienda afecta al 4.8 por ciento de la población y el 8.7 por ciento se encuentra sin acceso a los servicios básicos de vivienda.
Por ello, uno de los principales objetivos de esta estrategia es la vivienda digna y con calidad de vida, en la que se garantizará servicios básicos y espacios de calidad en los hogares.
El programa municipal de vivienda cuenta al día de hoy con 385 viviendas sociales en desarrollo.