fbpx
  • Viernes , 12 septiembre 2025

Congreso da a Vila el control del Poder Judicial

Movimiento Ciudadano, PRD y Morena, votaron en contra de la reforma presentada por el Gobernador, debido a que aseguran vulnera su autonomía.


 

Mérida, Yucatán a 29 de abril de 2022 (InformaTe Yucatán).- El Congreso de Yucatán aprobó por mayoría de votos, reformas constitucionales al Poder Judicial y le dio al gobernador Mauricio Vila Dosal, el control absoluto sobre la justicia al aumentar de 11 a 15 el número de magistrados y obligar a los actuales a retirar anticipado para poder gozar de su pensión vitalicia.

Con 19 votos a favor de los diputados del Partido Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Verde Ecologista y Nueva Alianza, el Gobernador Mauricio Vila Dosal podrá nombrar a los próximos magistrados por un período de 15 años (con un sueldo aproximado de $1.5 millones de pesos anuales).

La diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, aseveró que la propuesta del gobernador de incrementar el número de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia y modificar las condiciones de su permanencia en el cargo no tiene justificación ni numérica ni lógica judicial. Las propuestas presentadas por la legisladora naranja, fueron rechazada por la mayoría panista, entre estas, la apertura de 21 juzgados de primera instancia en municipios como Peto, Maxcanú y Ticul.

“En la práctica, el PAN en Yucatán no se diferencia de Morena a nivel federal. Aspiran a un control transexenal del poder público”, expresó la Diputada Vida.

Rubí Be Chan, legisladora morenista, comparó al gobernador Mauricio Vila con “Varguitas” de La Ley de Herodes, quien cambió la ley para favorecer sus intereses.

En tanto, que la coordinadora de dicha fracción parlamentaria, cuestionó ¿Por qué un gobernante quiere tener el control sobre la impartición de la justicia?

“Solo el temor de no actuar con rectitud lo puede explicar. Pero que lo sepa, no se puede escapar de la justicia, ni del juicio de la historia”.

Los actuales magistrados deberán retirarse a más tardar 45 días después publicada las reformas, de lo contrario, perderán su pensión vitalicia, al menos, cinco podrían solicitar su retiro de haber.

Related Posts

Simple Share Buttons
Simple Share Buttons
error: Content is protected !!