fbpx
  • Jueves , 11 septiembre 2025

Festival de Jazz Mérida 2025: cuatro días de música, cultura y turismo en Yucatán

El Festival también se incluye un desfile con jazz tradicional estilo Nueva Orleans, lo que dará un ambiente festivo en las calles del centro de Mérida.



Mérida, Yucatán, 11 de septiembre de 2025.- Del 1 al 4 de octubre la capital yucateca tendrá la primera edición del Festival de Jazz Mérida 2025, un evento con conciertos, charlas magistrales, desfile y actividades gratuitas en distintos espacios de la ciudad.

Durante la presentación oficial en el Centro Cultural Olimpo la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada destacó la participación de artistas locales, nacionales e internacionales.

El festival incluye once conciertos, cinco clases magistrales, un conversatorio, un desfile y una presentación especial. Las actividades se realizarán en ocho sedes distribuidas en diferentes puntos de Mérida.

Oferta cultural y social

Cecilia Patrón subrayó que el festival busca ampliar las experiencias artísticas en la ciudad y generar beneficios sociales y económicos.

“El propósito es abrir espacios a los intérpretes del jazz, crear oportunidades para los artistas y generar derrama turística que fortalezca a hoteles, restaurantes y comercios”.

Cartel del Festival de Jazz Mérida 2025

Entre los nombres más destacados aparecen Magos Herrera y Elizabet Meza, intérpretes con más de dos décadas de trayectoria en la música.

Magos Herrera, nominada al Grammy Internacional en 2009, participará con un concierto en el Remate del Paseo de Montejo el último día del festival.

Herrera ha compartido escenario en recintos internacionales como Lincoln Center, Carnegie Hall, Kennedy Center y festivales en Montreux, Montreal y Barcelona. En Mérida ofrecerá un espectáculo de cierre.

Elizabet Meza, vocalista mexicana, combina jazz tradicional con elementos de música latinoamericana. Su participación busca mostrar la fuerza interpretativa del género en México.

El programa incluye a proyectos como Concorde, Imperfecta (San Cuevas), The Tribe, Meen Green, Tlapalería Don Chuy, Mérida Hoy Jazz Society y Óscar Terán Cuarteto.

Otros músicos confirmados son Edgar Cruz, Mario Esquivel, Emmanuel Mora, Mateo y Rodrigo Valdéz, y Gina Osorno.

Los conciertos tendrán como anfitriones a Sara Valenzuela, cantautora y periodista cultural de Guadalajara, y a Edgar Cruz, comunicólogo y productor con más de tres décadas en medios. mAmbos guiarán las presentaciones y facilitarán el vínculo entre artistas y público.

Sedes del festival

Las actividades se repartirán en ocho escenarios distintos con el fin de garantizar la accesibilidad y ampliar el alcance cultural:

Parque de Santa Lucía
Remate del Paseo de Montejo
Corredor Turístico Gastronómico
Universidad Anáhuac Mayab
Patio Central del Centro Cultural Universitario (UADY)
Museo de la Luz
CEPHCIS UNAM
Centro Cultural Olimpo
Las charlas se desarrollarán por las mañanas y los conciertos en horarios nocturnos.

Actividades complementarias

El festival contempla clases magistrales y conversatorios con músicos experimentados, lo que permitirá a estudiantes y aficionados del jazz conocer técnicas y experiencias de artistas nacionales e internacionales.

También se incluye un desfile con jazz tradicional estilo Nueva Orleans, lo que dará un ambiente festivo en las calles del centro de Mérida.

Durante la presentación en el Olimpo estuvieron Flora Zapata Mendiolea, coordinadora General de Justicia Social y Desarrollo Humano; Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura; y Armando Casares Espinosa, titular de la Unidad de Turismo.

También participaron Paul Trotter, propietario del restaurante La Tratto; Ricardo Martínez, curador del festival; y los músicos Jordi Albert y Rainer Pucheux, integrantes de la Mérida Hoy Jazz Society.

Acceso gratuito

Todas las actividades del festival serán de entrada libre, sin necesidad de boleto. El programa completo se podrá consultar en www.merida.gob.mx/cultura.

Related Posts

Simple Share Buttons
Simple Share Buttons
error: Content is protected !!