Yucatán ejercerá un presupuesto de poco más de $66 mil 300 millones de pesos en el 2026.

Mérida, Yucatán a 25 de noviembre de 2025.- El secretario de Administración y Finanzas de Yucatán, Juan Sánchez Álvarez, afirmó que el paquete fiscal 2026 no contempla la creación de impuestos locales, ni el retorno de la tenencia vehicular.
“Quiero ser muy contundente, no existen nuevos impuestos, no regresa la tenencia, hay mucha insistencia de que esa contribución retorna, es una noticia falsa”, apuntó.
Sánchez Álvarez confirmó que el proyecto de presupuesto para 2026 suma más de 66 mil 300 millones de pesos.
El funcionario estatal explicó que el gasto del próximo año se concentra en cuatro ejes: justicia social, programas sociales, salud y seguridad.
También destacó la implementación de un ambicioso plan infraestructura que atenderá los macro proyectos, pero también los de impacto social.
“Estos rubros reúnen más del 30% del dinero programado para 2026”, explicó.
Sánchez Álvarez señaló que el Poder Ejecutivo entregó al Congreso del Estado la información suficiente para realizar un análisis serio.
En caso de requerirse la aclaración de dudas existe la voluntad de las autoridades estatales de acompañar el análisis legislativo.
En materia de seguridad, el funcionario de la administración morenista dijo que el gobierno no reducirá recursos.
La asignación supera los 4 mil 745 millones de pesos, cifra que representa poco más del 7% del presupuesto total.
Adelantó que el próximo año iniciará la construcción de un centro de entrenamiento de cadetes de la Secretaría de Seguridad Pública.
Sobre el paquete fiscal, Sánchez Álvarez insistió en que no habrá incrementos que afecten a la población.
Mencionó que el impuesto sobre hospedaje tendrá una disminución de 0.5 puntos porcentuales. El impuesto celular también tendrá una baja.
En el caso del sector privado de la entidad, describió que habrá un ajuste que alcanza solamente al 4% del total de empresas.
“Es una contribución progresiva y medida que busca que de manera proporcional las personas y los habitantes del Estado contribuyan para que haya más bienes y servicios a su disposición”, concluyó.




