fbpx
  • Miércoles , 24 septiembre 2025

Piden reactivar el Plan Maestro de La Plancha

Mérida, Yucatán a 02 de Mayo de 2019 (InformaTe Yucatán).- El arquitecto y académico Marco Tulio Peraza Guzmán, hizo un llamado a las autoridades estatales para que reactiven el proyecto del Parque La Plancha, que se encuentra en “stand by” .

Lamentó que no haya interés del Ejecutivo Estatal de retomar el proyecto de convertir este terreno en un pulmón verde para Mérida.

El  proyecto del Parque La Plancha se presentó en marzo 2017 y ahora está abandonado.

El arquitecto Peraza Guzmán impartió la conferencia  “La segunda modernidad y la gestión del modelo monocéntrico de Mérida”  en el Centro Peninsular de Humanidades y Ciencias Sociales (Cephics) de la UNAM, donde dijo, que el nuevo gobierno no le ha dado seguimiento.

“Viene este nuevo gobierno y nos dice que no, no está solucionado. Sí hay alguna idea diferente, creo que debería adecuarse al Plan Maestro o bien reemplantear el proceso de consulta para volver hacerlo”, expresó en entrevista.

“Es un proyecto  –señaló el entrevistado, previo a como parte del XII Seminario Nacional do.co, mo.mo_mx impartido en

Hasta agosto del 2018, dicho proyecto llevaba un 60% de avance, y a pesar de las gestiones de la sociedad civil.

En el proyecto de la Plancha participaron los investigadores de la UNAM: Víctor Ramírez, Xavier Cortés Rocha, Jorge Cervantes Borja y Pedro Camarena de la Facultad de Arquitectura; Omar Arellano de la Facultad de Ciencias; Miguel Alejandro López del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Mireya Imaz del Programa Universitario de Estrategias para la Sustentabilidad, Ricardo López Santillán del CEPHCIS y Luis Armando Soto, Álvaro Paipilla y Oscar Torres del PUEC.

Asimismo, los investigadores de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán, Marco Tulio Peraza, Alfredo José Alonzo, Jorge Bolio, Roberto Reyes y Silvia Chi y, Susana Pérez Medina del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV- Mérida) del IPN.

Desde hace más de un año, especialistas realizaron un diagnóstico con los elementos económicos, sociales, culturales, urbanos y ambientales de la zona.

En esos terrenos de la antigua estación central de Ferrocarriles, se sigue edificando la Universidad  de Artes de Yucatán de la ESAY.

Related Posts

Simple Share Buttons
Simple Share Buttons
error: Content is protected !!