Yucatán registra 13 casos confirmados, Quintana Roo 11 y Campeche se mantiene con un caso sospechoso.
Mérida, Yucatán a 20 de Marzo de 2020 (InformaTe Yucatán).- En 24 horas se registraron 12 nuevos casos sospechosos de coronavirus en Yucatán, aunque la cifra de los positivos se mantiene en 13, los cuales están estables y en aislamiento domiciliario.
En su reporte diario, el secretario de salud Mauricio Sauri Vivas dio a conocer que la cifra pasó de 45 a a 54, de los cuales 30 ya fueron descartados.
El rango de edad de los 13 casos confirmados es de 21 a 57 años.
Recordó la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826), donde se atenderá en español y en maya y es para uso exclusivo de personas que presenten síntomas del coronavirus Covid 19.
A una semana de que se registrará el primer caso, este es el primer día que no se registran nuevos casos con covid 19.
Sin embargo, las autoridades han endurecido las medidas de prevención y desde hoy se cierran bares, antros y tabledance.
Los restaurantes y cafeterías operarán hasta las 10 de la noche. En las primeras horas del miércoles, también entraron en cuarentena los casinos.
A nivel nacional, la cifra subió a 203 casos confirmados, 606 sospechosos y 1, 111 negativos, además de dos decesos asociados a la enfermedad.
MEDIDAS DE HIGIENE COVID
o Lavado frecuente de manos con agua y jabón o uso de gel antibacterial con base de alcohol al 70 por ciento.
o Al momento de estornudar o toser, cubrir nariz y boca con el ángulo interno del brazo (de etiqueta).
o Realizar limpieza en casa con productos de higiene convencionales.
o Tomar agua, comer sanamente y realizar ejercicio en casa.
o Conversar en familia sobre buenos hábitos y medidas de prevención de infecciones respiratorias.
o Si alguien en la familia tiene síntomas respiratorios como tos, estornudos, fiebre y dolor de cabeza, es mejor quedarse en casa y no acudir a centros laborales o lugares públicos.
o Tener especial cuidado con las mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, cáncer) y quienes viven con enfermedades autoinmunes.