fbpx
  • Jueves , 6 noviembre 2025

UNESCO reconoce programa Mérida Ta Wéetel

La estrategia Mérida Ta Wéetel tiene dos objetivos principales: Posicionar la lengua maya como vehículo de comunicación en el servicio público municipal, y fortalecer y revitalizar la presencia visual, oral y mediática en el ámbito social de la lengua maya a través de un plan lingüístico de cooperación con la sociedad.


Cecilia Patrón posiciona a la capital yucateca como una de las mejores Ciudades del Aprendizaje.

La Paz, Baja California Sur, jueves 6 de noviembre de 2025.- Con la estrategia Mérida Ta Wéetel, la capital yucateca fue reconocida por UNESCO por Buenas Prácticas dentro de la Red de Ciudades del Aprendizaje, distinción que permite al Ayuntamiento posicionarse como ejemplo de gobierno municipal que promueve la conservación de la lengua materna que trasciende de generación en generación.

“Este reconocimiento incluye un apoyo económico de 1 mil 500 dólares que será destinado directamente al Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, impulsando su alcance e impacto en favor de la preservación de nuestra lengua”, indicó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada.

La alcaldesa indicó que Mérida forma parte de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO desde febrero del 2024 y aplicó al concurso Buenas Prácticas de Latinoamérica en la categoría “Inclusión y accesibilidad del aprendizaje” mediante esta estrategia de conservación y promoción de la lengua maya dentro del municipio.

La estrategia Mérida Ta Wéetel tiene dos objetivos principales: Posicionar la lengua maya como vehículo de comunicación en el servicio público municipal, y fortalecer y revitalizar la presencia visual, oral y mediática en el ámbito social de la lengua maya a través de un plan lingüístico de cooperación con la sociedad. 

Es por ello que, con el fin de promover buenas prácticas para el fomento del aprendizaje a lo largo de la vida y su aplicación, la Red que engloba varias ciudades latinoamericanas abrió convocatoria del 24 de junio al 23 de julio del presente para recibir propuestas de Buenas Prácticas y Acciones de todas las ciudades con membresía a este organismo internacional.

El comité de selección del concurso recibió 35 propuestas de buenas prácticas de distintas ciudades de Latinoamérica, de las cuales 12 fueron distinguidas como finalistas y siete como ganadoras, entre ellas Mérida, por su ejemplo de un gobierno comprometido con la educación y la enseñanza, y además con la trascendencia de sus raíces para transmitir de generación de generación el conocimiento que nos da identidad como sociedad.

Cabe señalar que el Ayuntamiento de Mérida cuenta con el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya que coadyuva en el fortalecimiento, promoción, divulgación y reconocimiento de los derechos lingüísticos y culturales del pueblo maya en el municipio de Mérida.

Actualmente se imparten clases de lengua maya a un total de 216 personas en espacios como Casa Mata, la biblioteca José Martí y en el edificio del Instituto, en el que se impulsa y fortalece la lengua maya en el servicio público; enseña lengua maya mediante programas académicos; promueve la alfabetización de lengua maya en uso coloquial, artístico y cultural, y capacita en formación laboral a mayores de 15 como intérpretes en lengua maya.

Related Posts

Simple Share Buttons
Simple Share Buttons
error: Content is protected !!