fbpx
  • Sábado , 13 septiembre 2025

Yucatán: Morir es más caro durante la pandemia

Hasta un 20 % se han encarecido los servicios fúnebres por el coronavirus / Advierten de “coyotes” en hospitales que lucran con el dolor de las familias.


Foto; Michel Balam (Covid Península).

Mérida, Yucatán 16 de junio de 2020 (InformaTe Yucatán)- El uso de implementos médicos más sofisticados, mejoras en la infraestructura y equipamiento sanitario han obligado a incrementar hasta un 20 por ciento, el costo de sepelios y cremaciones, confirmó Alejandro Espadas Villajuana, presidente de la Asociación de Funerarias de Yucatán.

El costo de dichos servicios fúnebres se ha elevado debido a las necesidades de productos e insumos que exige el sector salud para la realización de estos servicios.

Las empresas funerarias han tenido que comprar sanitizadores, adecuar espacios en interiores y exteriores del local, además materiales para el uso del personal, así como adaptaciones en crematorios y carrozas de traslado.

En Yucatán, fallecen mensualmente unas 800 personas y actualmente se mantiene el mismo ritmo, aun y con la presencia del Covid 19. Los servicios por inhumación y cremación se han elevado debido a los materiales y equipos que se requieren para el traslado y servicios de la funeraria, según los estándares que exige la autoridad sanitaria.

Explicó que la cremación de un cuerpo tras fallecimiento de la pandemia por Covid 19, tiene un costo de 16 mil pesos, hay servicios más económicos, dijo, porque hay diferentes empresas. Depende de la selección de materiales que solicite el familiar, en tanto que no sea cremación, por requerimiento sanitario, la inhumación es inmediata, apuntó.

Enfatizó que, es muy importante que los familiares estén atentos al contrato que se firma y de esa manera no recibir “sorpresas” por sobre cobros en traslados, materiales y sitios de la inhumación, puntualizó.

ADVIERTEN COYOTAJE

Recalcó, que los familiares no deben de aceptar tratos externos, ya que es muy alto el coyotaje en las clínicas públicas y privadas. Personal de intendencia, vigilantes, asistentes de mantenimiento e incluso personal de enfermería utilizan el dolor ajeno para vender servicios a un precio, que posteriormente pueden resultar mucho más caros.

Apuntó que, hasta el momento el ritmo y la capacidad de los servicios se mantiene operativo y si bien, en algunos días se ha elevado el número de fallecimientos por Covid 19, las empresas de servicios funerarios no han sido rebasados y los ocho hornos crematorios de la ciudad de Mérida, están dando los servicios a tiempo, cubriendo las peticiones de los familiares y dolientes.

“Cuando se presenta el traslado hasta algún poblado o comisaría se cobra entre 10 y 20 pesos por kilómetro, pero estos servicios se anticipan y deben de estar debidamente establecidos, ya que, no puede realizarse de un día para otro”.

En este momento, las empresas que tienen que dar estos servicios deben cumplir con las normas establecidas en el protocolo que emitió la Secretaría de Salud. Cada servicio requiere de al menos 5 personas, que deben de utilizar uniformes completos, mascarillas, guantes, botas, además de desinfectar vehículos, camillas, salas, accesos y puntos de traslado, antes y después de cada intervención, dijo el presidente de la Asociación de Funerarías de Yucatán.

Además, ha sido necesario realizar adaptaciones en áreas administrativas con pantallas de acrílico, dispensadores de gel, espacios y equipo para desinfección personal, bateas y tapetes, además de incinerador para el desecho final de uniformes y equipo ya utilizado en cada servicio, añadió.

Related Posts

Simple Share Buttons
Simple Share Buttons
error: Content is protected !!