fbpx
  • Lunes , 27 octubre 2025

Yucatán: Parque Xibalbá abrirá sus puertas el 12 de Diciembre

Yucatecos pagarán solo el 50% del precio de entrada.


Mérida, Yucatán a 4 de marzo de 2020 (InformaTe Yucatán).- Con una inversión inicial de mil millones de pesos, la empresa Xcaret construye el parque Xibalbá, (inframundo para la cultura maya) en el municipio de Valladolid, que incluirá recorridos ecológicos y turismo de aventura y que podrá entrar en funcionamiento en diciembre próximo.

Este día, el director general del corporativo Xcaret, Miguel Quintana Pali y su hijo David Quintana Morones presentaron el proyecto ante medios de comunicación, destacando que esperan recibir anualmente a un aforo de 730 mil personas, elevar la ocupación hotelera en el municipio de Valladolid y trabajar en programas sociales, ecológicos y culturales en respaldo de trabajadores y artesanos mayas.

El parque ecológico comprenderá un recorrido por ocho cenotes, vinculado la presencia tradicional del pueblo maya, su identidad y formas nativas de vida como atractivo y sus vínculos con la naturaleza, su entorno, atractivos naturales primordialmente, los cenotes.

En la presentación, Miguel Quintana Pali, director general de este consorcio, destacó que, el parque natural se construyó sobre una reserva privada, que comprende una superficie de 254 hectáreas y que se encuentra ubicado a unos 15 minutos de la cabecera municipal de Valladolid, Pueblo Mágico, a unos 180 kilómetros al este de Mérida.

Quintana Pali expuso que, el proyecto se desarrolla con un avance importante en sus obras y está programada su apertura el próximo 12 de diciembre, creando 600 empleos directos y unos 2 mil 400 indirectos, además de un proyecto hotelero que incluye 3 hoteles tipo boutique, en total 99 habitaciones, tipo cabañas ecológicas en las comunidades de Yalcobá.

El parque y los hoteles suman una inversión de 3 mil 314 millones de pesos que se desarrollarán en 2020 y los hoteles hasta 2021 en los municipios de Valladolid y Tinúm, a 30 kilómetros de la zona arqueológica de Chichen Itzá.

Explicó que el parque Xibalbá, será un espacio que unirá ocho cenotes, los más bellos de esa región dijo.

Expresó que, la apuesta por el oriente de Yucatán, es fundamentalmente por la belleza y naturaleza que posee esta zona y tiene un especial interés por la zona arqueológica de Chichen Itzá.

“Son cenotes vírgenes, que están siendo unidos a través de una serie de obras que incluirá el recorrido que permitirá un baño con cenotes, recorridos para conocer la naturaleza y su entorno, un aviario, una aldea maya, donde se ofrecerá una convivencia con artesanos mayas y que permitirá una experiencia única de un recorrido de 10 horas, por estos ocho recintos acuíferos, que los mayas reconocían como el acceso “al otro mundo”.

Explicó que, desde hace una década la empresa Xcaret tiene vínculos con empresas yucatecas y que dentro de su cadena de proveedores se incluyen empresas locales que aportan una derrama económica estimada en mil 600 millones de pesos

Enfatizó que, desde el inicio de esta vinculación económica, se construyó un restaurante en Valladolid y se han realizado trabajos de apoyo a la comunidad, con aportaciones económicas y grupos sociales en apoyo de micro y pequeñas empresas, artesanos y pequeños productores.

Por su parte, David Quintana Morones, arquitecto responsable del proyecto detalló el recorrido que comprenderá este parque y cuya inspiración está en la cultura maya, su identidad, su presencia arquitectónica y sus aportaciones a la cultura occidental, además de su vivencia con la naturaleza y subsistencia a través de los productos naturales de la región.

Destacó que, dentro de la propuesta del proyecto Gran Península Maya que impulsa su padre, se integra a esta propuesta una aldea tradicional yucateca, donde los visitantes convivirán y aprenderán manualidades y aspectos artesanales elaboradas por manos yucatecas, como cestería, hilados y hamacas, producción de miel, talabartería y filigrana.

El recorrido de los visitantes integra tanto traslados en canoas, tirolesas, nado en canales y el conocimiento y transmisión del conocimiento de lo que representan los cenotes para la cultura maya y sus procesos de formación, como parte de la transmisión del conocimiento y la sensibilización social de su impacto sobre estos mantos acuíferos.

Subrayó que la obra, que se ha desarrollado a lo largo de tres años se construyó con mano de obra local, marcando la filosofía y capacidad de la empresa Xcaret en responsabilidad social y cumplimiento de normas ambientales, compromiso con grupos locales y vinculación con proyectos sociales locales.

El parque Xibalbá, se agrega como el primer parque del grupo empresarial Xcaret en Yucatán, se estima que tendrá un aforo diario de 2 mil personas y hasta 2 mil 500 en temporada alta. Incluirá accesos rurales, interconexión entre grutas y cenotes, recorridos a turismo de aventura y espacios para segmentos de mercado de alto poder adquisitivo.

Xibalbá, según la visión proyectada de los constructores será un parque que intercomunique ocho cenotes y cavernas, aguadas y grutas, la idea establecida para este centro de diversiones establece el nicho de turismo de aventura y la experiencia de nado en cenotes, traslados a rapel, tirolesas, buseo espeleológico, rutas en bicicletas, así como un contacto con la riquesa natural de la cultura maya

Xibalbá, será la séptima propiedad que opere este grupo empresarial en la Peninsula de Yucatán, ya que en Quintana Roo ha desarrollado otros seis parques Xcaret,  Xel-Há,  Xplor, Xoximilco, Xenses y Xavage, donde se potencializa el turismo de aventura en la zona peninsular .

Related Posts

Simple Share Buttons
Simple Share Buttons
error: Content is protected !!