Los apagones se repiten en diferentes puntos de Yucatán, donde todos los días se reportan cortes del suministro eléctrico.
Celestún, Yucatán, a 21 de julio de 2025.– En plena temporada vacacional, habitantes de las colonias Benito Juárez y Felipe Carrillo Puerto, conocida popularmente como “El Arenal”, viven una situación crítica tras quedarse sin energía eléctrica.
La falla, atribuida a la explosión de un transformador por sobrecarga durante esta temporada de alto consumo, ha dejado a decenas de familias sin luz, soportando temperaturas extremas y la pérdida de alimentos almacenados en sus refrigeradores.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha respondido con promesas y explicaciones técnicas, pero sin resultados visibles.
Los reportes al número 071 se han multiplicado, sin que hasta ahora haya una fecha concreta para restablecer el servicio. La situación ha generado indignación entre los colonos, quienes aseguran que solo reciben excusas por parte de la paraestatal.
Mientras tanto, el Ayuntamiento de Celestún, encabezado por el alcalde morenista Germán “Tanito” Cahuich Pinto, ha sido criticado por su escasa intervención. A través de un escueto comunicado en su página de Facebook, el edil afirmó que reportó la falla desde el momento en que ocurrió y que la CFE “se encuentra en espera de recibir nuevos equipos para proceder con su traslado e instalación en las zonas afectadas”.
El Ayuntamiento deslindó su responsabilidad y señaló directamente a la Comisión como la única facultada para resolver el problema.
“Los transformadores de energía eléctrica presentan daños irreparables, por lo cual su sustitución únicamente puede ser realizada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, dice el comunicado oficial.
Sin embargo, varios vecinos del puerto han cuestionado la pasividad del gobierno municipal ante una crisis que, además de afectar a los residentes, impacta negativamente la imagen de Celestún como destino turístico, especialmente en plena temporada vacacional. También lamentaron que el caso haya pasado desapercibido mediáticamente, pese a la gravedad de sus consecuencias.
Los afectados exigen una pronta solución, así como mayor presión por parte de las autoridades locales y estatales para garantizar un servicio básico esencial, sobre todo en una región donde el calor puede convertirse en un riesgo para la salud.