Debido al desabasto de medicamentos un número importante de niños han recaído.
Mérida, Yucatán a 20 de octubre de 2020.- Los precios de los medicamentos para niños que padecen cáncer han aumentado de manera significativa en los últimos cinco meses hasta en un 300 por ciento, lo que complica el apoyo de donación de fármacos y quimioterapias para infantes, señaló Marissa Goff Rodríguez, presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer AC (Amanc).
Señaló que la falta y desabasto de medicamentos para niños en Yucatán es continua y el problema es que desde la organización se ofrece ayuda, pero la carestía y los incrementos desmedidos a estos productos vitales para la supervivencia de los niños se complica de manera más crítica.
Dijo que, Amanc otorga atención activa -niños enfermos con atención de quimioterapia- a unos 140 infantes y da seguimiento a 130 más que han ido superando esta enfermedad. En total, Amanc, atiende a una población de 270 infantes a quienes brinda atención médica, apoyo económico y medicamentos, destacó.
“Es recurrente que las instituciones del sector salud se reporte un desabasto de fármacos y por ello recurrimos a patrocinadores, amigos y grupos de ayuda para conseguir los productos que en el mercado regular tienen precios superiores a los mil 500 pesos por producto”, puntualizó.
Informó que debido a este desabasto, un número importante de niños han recaído y que esta situación pone en serio peligro su vida al no tener el medicamento autorizado para la continuidad de tratamiento.
Declaró que este año, muchos niños han perdido la batalla contra el cáncer, no es fácil establecer el número de infantes que fallecieron por esta falta de medicamentos, pero si es notorio que hay recaídas debido a que el Insabi y el IMSS no tienen la dotación de estos productos para el seguimiento y tratamiento de los niños, detalló.
En ambas instituciones de carácter federal, es común el desabasto de los vitales insumos, por ello el esfuerzo de la organización que ha sumado 40 grupos de ayuda que proveen de recursos para tratar de conseguir al mejor postor las medicinas que requieren de manera puntual los niños.
Añadió que, está al corriente de la propuesta de padres de familia de niños con cáncer que han iniciado movilizaciones ante las dependencias federales para reclamar este desabasto de medicamentos, apuntó que desde Amanc se suman al esfuerzo de los padres de familia, esperan lineamientos desde la organización central para sumarse a la campaña de colecta de firmas en atención de la adquisición de los productos e insumos médicos para los niños.
Enfatizó que por efectos de la pandemia, se han presentado problemas en el seguimiento médico que requieren los niños, lo que ha derivado en las recaídas que sufren los niños ante la imposibilidad de acudir en los tiempos establecidos a la aplicación de quimioterapias y uso de los medicamentos prescritos.