“Amor que no trae presupuesto es demagogia”/ La exGobernadora de Yucatán, dio a conocer los recortes presupuestales que la Federación planteó para el Estado en el Paquete Fiscal del 2025.
El Renacimiento Maya, nace con recortes presupuestales que no permitirán al Gobernador Huacho Díaz cumplir con sus promesas de campaña.
Mérida, Yucatán a 1 de Diciembre de 2024 (InformaTe Yucatán).- El primer gobierno morenista de Yucatán enfrentará el mayor recorte presupuestal en el 2025 que en lugar de dar vida al “Renacimiento Maya”, provocará el “enterramiento maya”, reveló la diputada federal de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega Pacheco.
La legisladora precisó que el presupuesto federal para Yucatán tuvo un recorte de más de 80 mil millones de pesos, respecto al 2024, es decir recibirá $146,759 millones en comparación con los $228 mil 800 millones que se asignaron este año.
Los rubros más castigados son la seguridad, la salud y la educación y tampoco habrá dinero para los proyectos que anunció Joaquín Díaz Mena como parte del Renacimiento Maya, como el segundo periférico de Mérida.
Explicó que en materia de seguridad, al FASP (Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública ) administrado por el gobierno federal le recortaron los 204.7 millones que se ejercían y el próximo año no tendrán ni un peso; en el caso de la salud, se le quitaron 77.3 mdp. Y en el rubro educativo, se le quitaron $314.4 millones de pesos destinados para infraestructura educativa, por lo que el primer Gobierno de la 4T no tendrá recursos para nuevas escuelas y tampoco para darle mantenimiento a las existentes.
“Amor que no trae presupuesto es demagogia”
“Lamentablemente, el amor que le mostró Yucatán a la Presidenta de México, no se ve reflejado en el presupuesto. Hoy que llega el proyecto de presupuesto a la cámara de diputados donde Yucatán es el estado más castigado de todo el país, con un 35% menos de recursos”.
El gobierno federal tiene proyectado para Yucatán y sus municipios 45 mil 233 millones de pesos, es decir el 0.7% menos que en 2024, situación que se agrava si se toma en cuenta la inflación. Tan solo este recorte representaría el pago de 30 años de nómina de maestras y maestros federales de la SEP, todo el presupuesto del Instituto del Deporte del Estado, y de los municipios de San Felipe y Chemax, o el presupuesto de cinco universidades tecnológicas de la entidad.
Ortega Pacheco hizo un llamado a los diputados federales de Morena y al miso Gobernador, a defender el presupuesto para Yucatán.
“Es urgente que los recursos se distribuyan de manera justa para garantizar el bienestar de todos. Desde Movimiento Ciudadano, hacemos un llamado al gobierno para que priorice las necesidades de nuestra gente”.